La actividad ofreció a los asistentes 30 stands gastronómicos, instalados por instituciones públicas y privadas de distintos puntos del departamento. Los menús incluyeron platos como paella, tallarín, strogonoff, gallina casera y carne asada, además de postres y bebidas, con precios que oscilaron entre 30.000 y 60.000 guaraníes por porción.
Lea más: Organizan “Karu guasu de la esperanza” para recaudar fondos a favor de Apamap
El presidente de APAMAP, José Amarilla, recordó que el evento, que se realiza anualmente cada septiembre, busca sostener el trabajo de la institución. Sin embargo, en esta edición todo lo recaudado se destinará a la construcción del bloque TEA.
“Esta construcción va a demandar aproximadamente 550 millones de guaraníes, más el equipamiento y algunas obras de acceso. En total, estaríamos hablando de una inversión cercana a los 800 millones”, explicó Amarilla.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La meta de recaudación establecida para este año es de 100 millones de guaraníes, cifra que la organización espera alcanzar con la venta de unas 3.000 porciones de comida. A esto se suman aportes del Rotary Club que se comprometió una donación de 30.000 dólares para equipamiento del nuevo espacio.
Además de la oferta gastronómica, hubo presentaciones artísticas en vivo, todas ofrecidas de manera gratuita.

Amarilla adelantó que la institución espera iniciar las obras en los primeros meses del próximo año, de manera a ofrecer un espacio especializado a niños y adolescentes con TEA en el Alto Paraná.
El nuevo pabellón permitirá que los pacientes reciban una atención más exclusiva por parte de los psicoterapeutas, fonoaudiólogos, neurólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas, quienes actualmente ya prestan servicios en APAMAP.
Lea también: APAMAP contará con un pabellón exclusivo para personas con TEA en Ciudad del Este
Atención sin límite de edad
A diferencia de otros centros especializados impulsados por la Itaipú Binacional que atienen a niños de hasta 6 años, APAMAP no tiene en cuenta el límite de edad para la atención de personas con TEA.