Durante su visita a Alto Paraná, el gobernador del estado de Paraná, Carlos Roberto Massa Júnior, dijo que su postura particular es que el Puente de la Integración, que une Presidente Franco con Foz de Yguazú, sea exclusivo para camiones pesados, mientras que el Puente de la Amistad quede destinado a vehículos livianos.
Lea más: Reavivan propuesta de que el Puente de la Integración se destine solo para camiones pesados
El planteamiento generó enojo en los franqueños, quienes consideran que el Puente de la Integración representa la llave para el tan anhelado desarrollo económico y turístico de la ciudad.
Los exintendentes Reinerio Santacruz y Gregorio Areco acompañaron al representante de Codefran, Iván Leguizamón, en la sesión ordinaria de la Junta Municipal para presentar una nota formal sobre el rechazo al planteamiento del gobernador brasileño. Asimismo, los concejales solicitaron enviar una nota institucional para gestionar una audiencia con el presidente Santiago Peña y tratar la situación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El concejal Lucio Vera adelantó que no aceptarán la habilitación del puente bajo esas condiciones, ya que considera que iría contra los intereses de más de 100.000 franqueños, que por décadas soñaron con la obra como motor de desarrollo.
“Sería el desarrollo turístico, económico y comercial para toda la ciudad, pero este mensaje realmente es preocupante. No podemos permitir que crucen solo camiones, porque entonces nos arrodillaríamos ante los brasileños”, lamentó.
Por su parte, el exintendente de esta ciudad, Gregorio Areco, aseguró que existe una “fuerza oculta” que busca impedir que se desarrolle el turismo de compras en la ciudad.
“Ya nos construyeron este hermoso puente, pero solo para camiones de carga. Quieren tirar sobre Franco sus camiones y no darnos la posibilidad de recibir a los turistas”, lamentó.
Areco insistió en que, si los franqueños no se mantienen en alerta, la ciudad podría resignarse a ser “eternamente un dormitorio”.
Obras complementarias
La construcción del Puente de la Integración concluyó en diciembre de 2022, pero hasta ahora no está en uso por la falta de infraestructura, principalmente en el lado brasileño, donde la zona de control recién estaría lista a finales de noviembre de este año.
Lea también: Puente de la Integración: Receita Federal asegura que estará lista para operar desde diciembre
En el lado paraguayo, las obras del Centro de Fronteras ya fueron entregadas para una habilitación parcial, aunque el Corredor Metropolitano del Este, que corresponde al lote rural, recién finalizaría en diciembre de 2026.