El procedimiento de desalojo se inició en horas de la mañana con la participación de la Gobernación de Alto Paraná, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, la Municipalidad de Ciudad del Este y efectivos de la Policía Nacional.
Lea más: Kelembu denuncia al gobernador de Alto Paraná y a su esposa, asistente fiscal, por varios hechos
El objetivo era trasladar a las familias indígenas a sus comunidades de origen, ya que permanecían en el lugar bajo precarias carpas, a pesar de las lluvias registradas durante la semana.
Mientras el operativo avanzaba, el concejal Barrios se presentó en el sitio y cuestionó la inacción del Indi, exigiendo soluciones de fondo para el problema. La situación derivó en un cruce verbal con la abogada Mirna Wolf, esposa del gobernador Torres, quien es asistente fiscal comisionada por el Ministerio Público en la Gobernación donde preside el Consejo de la Niñez y la Adolescencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según quedó registrado en un video, Wolf calificó de “maleducado” al concejal, quien la increpaba, y tras un intercambio de acusaciones lo abofeteó. Agentes policiales intervinieron de inmediato para separar a ambos.
Posteriormente, Barrios criticó al Indi por la falta de respuestas para las familias indígenas que permanecen en el centro de Ciudad del Este.
“Pedimos hace tres semanas que el presidente del Indi viniera a Alto Paraná porque esto no es un problema nuevo. Hoy solo enviaron a dos funcionarios que ni siquiera quisieron hablar con la prensa. Trajeron unas 20 cestas básicas y ordenaron a la Policía subir a la gente a los buses para llevarles a sus comunidades. Eso no resuelve nada, van a volver. Muchas veces ya pasó lo mismo”, lamentó el edil.
Barrios recordó que no es el primer incidente que mantiene con Wolf, y recordó que en una ocasión ella le arrebató el micrófono para impedirle expresar sus inquietudes ante la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“Lamento que una persona que representa al departamento reaccione así, en lugar de buscar soluciones reales”, afirmó.
Reclamo de fondo
El concejal insistió en que el problema de las comunidades indígenas que migran a Alto Paraná debe abordarse en los departamentos de origen, con políticas que garanticen acceso a salud, educación y tierras.
Lea también: Político golpea a joven que lo acusó de ser planillero
“La solución es que el presidente del Indi, junto con el presidente de la República, Santiago Peña, se pongan los pantalones y vayan a ver los problemas en las comunidades. Son apenas 140.000 indígenas a nivel nacional y no pueden darles solución. ¿Cuál será entonces la respuesta para los seis millones de habitantes que tiene el Paraguay?”, cuestionó Barrios.