La avería del único tomógrafo del hospital de referencia de esta capital departamental afecta a cientos de pacientes, pero principalmente a los enfermos oncológicos. Esto, considerando que la tomografía con contraste es indispensable para el diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, no es la única precariedad que enfrentan los enfermos, ya que deben comprar insumos y medicamentos para realizar sus tratamientos.
Una de las pacientes, identificada como María Riveros, manifestó que es urgente volver a contar con el servicio de tomografía. Lamentó que los acuerdos con el sector privado sean solo para internados y urgencias, por lo que deben recurrir a servicios privados con costos elevados.
Octubre Rosa: Centro Ciudad Mujer atenderá por orden de llegada para mamografías
Contó además que cada vez que debe hacerse la quimioterapia tiene que comprar insumos como jeringas, guantes, sueros y medicamentos, generando un gasto de entre G. 80.000 y G. 130.000 en cada sesión.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La atención de los médicos es excelente, nos tratan súper bien, pero no hay todos los recursos. Lo más urgente ahora es contar con la máquina de tomografía”, expresó.
Cristino Fernández, otro paciente que llega desde el distrito de San Cristóbal, contó que debe recorrer 300 kilómetros cada vez que va a consultar en Ciudad del Este, y muchas veces no hay todos los medicamentos.
Incluso, en ocasiones, es derivado hasta Asunción para someterse a estudios, también con alto costo. Igualmente, Anselma Gamarra dijo que sin dinero “se van a morir”, porque deben costear muchos gastos ante las diversas precariedades.
Falta de equipo de tomografía generó tensión
El jefe del servicio, doctor José Samudio, quien días atrás informó que el servicio de tomografía estaba suspendido, fue advertido por las autoridades del Hospital Regional para que dejara de brindar declaraciones a los medios de prensa. Sin embargo, posteriormente, el director de la Décima Región Sanitaria, Federico Schrodel, informó que no dio ninguna directiva de restricción.
¡Octubre Rosa! Cómo tu dieta y ejercicio pueden reducir el riesgo de cáncer de mama
Con relación a la falta de tomógrafo, Samudio dijo que enviará una lista de pacientes a la Décima Región Sanitaria para que puedan ser derivados a otros servicios privados que tienen convenio con el Ministerio de Salud. Esto mientras dura el proceso de reapación del equipo que prometieron agilizar
Decenas de pacientes nuevos
Cada mes se diagnostican aproximadamente 60 casos nuevos de cáncer, y todos ellos requieren de un estudio tomográfico contrastado para determinar en qué estadio está la enfermedad. Con este resultado se planifica el tratamiento, que puede ser cirugía, quimioterapia o radioterapia.
La cantidad de pacientes con tratamiento en curso es de 300 a 350 al mes en el servicio de oncología de este hospital. Estos también requieren tomografías periódicas para controlar la efectividad de los tratamientos, así como estudios al inicio y al final de la quimioterapia.

Otro grupo que acude al servicio son los pacientes en control, es decir, quienes ya terminaron su tratamiento pero deben realizar un chequeo periódico cada año; son alrededor de 2.000 personas.
La demanda de pacientes incluso aumentó desde que se amplió el horario de atención, que anteriormente era de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00, y ahora es hasta las 19:00.
“Extender el horario fue una gran mejoría porque tenemos una gran cantidad de pacientes y necesitamos ampliar nuestra infraestructura; ya estamos trabajando en eso”, finalizó el profesional.