En una reciente reunión bilateral llevada a cabo en la sede de la Receita Federal de Foz de Iguazú (Brasil), se abordaron las problemáticas en torno al cruce de camiones entre Paraguay y Brasil y las largas filas que se generan en Ciudad del Este.
Uno de los temas debatidos giró en torno a la instalación de los precintos electrónicos del lado paraguayo, trámite que actualmente se realiza en el puerto de Multilog, en Foz de Yguazú. Con esta medida se busca facilitar y agilizar el paso de los camiones de importación en horas pico.
Lea más: Piden que la Patrulla Caminera solucione la doble fila de camiones
Del encuentro participaron representantes del Área de Control Integrado de Foz de Yguazú (Receita Federal) y de Ciudad del Este (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-DNIT), además del sector portuario, la Policía Municipal de Tránsito, la Cámara de Comercio y Servicios, la ANNP, empresas de transporte, despachantes de aduana, agentes de transportes, militares, entre otros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además de la lentitud para cruzar el Puente de la Amistad, en el lado paraguayo se genera un caos vehicular por la permanencia de camiones de gran porte sobre la ruta PY02. En algunas ocasiones, los vehículos de carga hacen doble y hasta triple fila, dificultando en gran medida la circulación de vehículos de menor tamaño.
El caos en el tránsito
Ever Rojas Borja, presidente de Puerto Campestre S.A., manifestó que el aumento de las exportaciones es positivo para todos, pero advirtió que no se puede descuidar el tránsito en la ciudad, que en horas pico se vuelve insostenible.
“Debemos ser conscientes de que tenemos que organizar ese tránsito. No podemos tirar los problemas particulares de los puertos a la calle, a merced de la gente. Si envío 400 a 800 camiones, voy a festejar como puerto, pero hay toda una sociedad que queda a merced”, señaló.

Pidió que se trabaje de manera conjunta para liberar los camiones desde los puertos de forma coordinada. “Podemos trabajar de una manera conjunta y sana. Si liberamos 100 camiones y fluye la fila, se puede ir liberando de 50 o de 80, conforme sea necesario”, detalló.
Dijo que, además del caos, la situación genera mucha incomodidad a los conductores del transporte, que deben esperar horas para cruzar el puente. “No podemos ser irresponsables, porque antes que nada estamos violando la ley, la Constitución Nacional y la ley de tránsito. Nadie se acuerda de eso. ¿Ustedes ya vieron alguna vez doble fila en Foz de Yguazú?”, expresó.
Uso diferenciado de los puentes
En tanto, los representantes de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este solicitaron reorganizar el tránsito de camiones en los puentes internacionales. Propusieron priorizar el uso del puente de la Integración para cargas y del puente de la Amistad, en horario nocturno, para camiones vacíos.
La iniciativa, que fue respaldada por otros gremios, fue recibida por autoridades aduaneras de ambos países y será estudiada para una respuesta coordinada.
