En Hernandarias, una mujer fue internada por trabajo de parto de un embarazo de 23,5 semanas de gestación y un cuadro de hipertensión. Tras dar a luz, le informaron que su bebé había nacido sin vida, pero los familiares sostienen que seguía respirando cuando lo retiraron en una caja de cartón.
El jueves se descompensó y fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos del citado centro asistencial. Como el feto ya presentaba una palpitación cardíaca irregular, le practicaron una cesárea de urgencia y dio a luz a un bebé de solo 400 gramos.
Lea más:
Según los profesionales, el bebé nació sin signos vitales; trataron de reanimarlo, pero no detectaron latidos ni en el cordón umbilical, por lo que se declaró su óbito.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El plantel comunicó a los familiares y activaron el código mariposa, que consiste en poner a la mamá en contacto con el recién nacido. Luego, la madre volvió a ser ingresada en la UTI.
El bebé fue retirado, pero como no tenían un cajón, lo pusieron en una caja de cartón. Cuando lo volvieron a llevar a la madre para verlo por última vez, se percataron de que el recién nacido hizo un movimiento de respiración ventral, por lo que nuevamente fue llevado a neonatología. Sin embargo, los médicos insistieron en que no tenía signos vitales.
La versión oficial
El pediatra Federico Schrodel, quien además es director de la Décima Región Sanitaria, explicó que los recién nacidos pueden presentar apnea prolongada, lo que pudo haberse confundido con signos vitales.
“Por la prematurez extrema puede darse por la inmadurez pulmonar; hace episodios de apnea prolongada. Puede dejar de respirar por varios momentos”, afirmó.
El bebé quedó en periodo de observación por dos horas y no se constató latido cardíaco, por lo que volvió a ser declarado como fallecido.
“Desde el nacimiento no se constató latido cardíaco, no se constatan los signos vitales”, añadió el profesional. El episodio generó dudas en los familiares, quienes afirman que ocurrió una negligencia en el manejo del recién nacido.
