El proyecto navideño se realiza desde 2022 en esta capital departamental, impulsado por la Municipalidad local bajo la denominación Navidad Sustentable. Inicialmente surgió como un plan ambiental utilizando materiales reciclables, pero luego se convirtió en un proyecto turístico y económico, generando espacios para emprendedores y atrayendo a miles de visitantes, pasando a llamarse Navidad del Este.
El proyecto es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este. Este año demandó una inversión de unos 560 millones de guaraníes.
Lea más:
Presentan la “Navidad del Este 2025”, centrada en el lago de la República
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El jefe de esta dependencia municipal, Aldo Florentín, explicó que el atractivo principal de este año será la Sagrada Familia, que mide 27 metros de largo y 9 metros de altura. Estará totalmente decorada con luces y contará con ploteados de fondo. La escultura se ubicará en el anfiteatro del lago de la República, en un espacio estratégico para que pueda ser apreciada desde la calle.
El proyecto también contempla dos esculturas de yacarés, animal adoptado como mascota oficial de la ciudad, considerando que varios de ellos habitan el emblemático lago de la República. Uno estará hecho de neumáticos en desuso y otro con luces LED.

Otra novedad de este año es la creación de un bosque encantado, proyectado también en el lago. Además, se volverá a instalar el Papá Noel gigante que causó furor el año pasado, aunque esta vez cambiará de ubicación, siendo montado en la avenida Concejal Romero.
“Vamos a centrarnos mucho en el lago porque en cada descanso vamos a tener adornos navideños”, expresó Florentín. Sin embargo, también se decorarán otros puntos estratégicos como el Puente de la Amistad, Área 1, rotonda Reloj, rotonda Oasis, entre otros.
Mientras tanto, en la biblioteca municipal se está montando un trencito hecho con retazos de materiales como madera y hierro. “Gracias a los compañeros que están haciendo estructuras con los retazos, no estamos aumentando el presupuesto. Están haciendo lo mejor”, añadió Florentín.
Un total de 81 funcionarios de diferentes dependencias están trabajando en el proyecto. Las pruebas de luces ya se realizaron en algunos sectores y el encendido oficial será el 29 de noviembre, con la presencia de varios artistas locales y nacionales.
Dinamizar turismo y comercio
Con este proyecto se busca dinamizar el turismo y el comercio, atrayendo no solo a compradores a la ciudad, sino también a personas que quieran disfrutar de todos los espacios, hospedarse en hoteles y consumir en restaurantes, generando beneficios a varios sectores.

Los emprendedores que quieran colocar sus puestos en los espacios habilitados durante la habilitación de las luces navideñas deben recurrir a la Dirección de Desarrollo Social. En lugar de pagar un canon, deben entregar cestas básicas, que luego serán redistribuidas a personas vulnerables.
