Cargando...
Podemos comer de la misma olla, afirma Shirley Cardozo, teniendo en cuenta las porciones que podrían ser diferentes dependiendo de la edad o estado fisiológico (embarazo, lactancia) de cada individuo para cubrir sus necesidades nutricionales. “El problema no es lo que comemos, si no, cuanto comemos”.
Lea más: ¿Por qué ocurre el efecto rebote?
“Existe una enorme brecha entre lo que creemos es una dieta saludable y sostenible (se cree que es insípida, costosa, requiere mucho tiempo en su preparación y conocimientos de cocina) con lo que actualmente comemos”, recalcá la nutricionista.

Combino mi plato
En dicho material podemos visualizar lo siguiente:
* ¼ del aporte del plato debería ser carbohidratos: arroz, fideo, papa, batata, mandioca.
* ¼ del aporte del plato debería ser fuentes de proteínas: carne vacuna, pollo, pescado o proteína vegetal como son las legumbres.
Lea más: La genética no es destino de padecer obesidad
* ½ del aporte del plato deberían ser vegetales. Cuanto más colorido tu plato mejor, cuanto más varíes tus ensaladas mejor, para no caer en la monotonía y por otro lado para cubrir todos los requerimientos de vitaminas y minerales desde diferentes fuentes de alimentos.

¿Cómo aplicamos en platos que normalmente comen los paraguayos?
* ½ plato de guiso de arroz o fideo con carne o pollo + ½ plato de ensalada.
* un plato de vori vori de pollo o gallina casera + ensalada.
* ½ plato de picadito de mandioca con carne y cebollita + ensalada.
* ½ plato de tallarín con carne o pollo + ensalada.
* un plato de pira caldo.
* un plato de soyo, acompañar con una porción de mandioca.
* un plato de bife koygua.
* un plato de so’o apu’a con ¼ plato de arroz + ensalada.
Lea más: Propiedades de las aceitunas y del aceite de oliva para la salud
<b>Tips para preparar los alimentos</b>
* Evitar utilizar mucho aceite, se debe utilizar lo necesario para evitar que los alimentos se peguen por la sartén.
* La sal se deberá agregar solo cuando se prepara los alimentos, evitar llevar la sal a la mesa para evitar consumir en exceso.
* Preparar ensaladas variadas, y aprovechar las frutas y los vegetales de estación.