Cargando...
Joe Giménez, directora de la escuela popular, comentó que este taller presencial e itinerante tiene como objetivo “adentrarnos a los conceptos, filosofías y herramientas para la Gestión Cultural Comunitaria, además de conocer experiencias locales e internacionales, promoviendo el intercambio entre los participantes sobre proyectos comunitarios”. Estos encuentros se inicia este sábado 25 de junio al 27 de septiembre y serán un total de 7 encuentros itinerantes.
Lea más: Lanzaron concurso literario “La voz de la niña”
![Joe Giménez, directora del El Cántaro BioEscuela Popular.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FFHO2X6GM4VCZVOJQQMZIZ2XYNM.jpg?auth=b1fe1e8721a7fd108a300c8fac1843d150f3751643086e724a9cb47a90939b26&width=770&smart=true)
El Intercambio de Saberes está dirigido a organizaciones de la sociedad civil, gestores de espacios culturales, artistas, actores sociales, puntos de cultura y colectivos socioculturales que tengan interés en incursionar en este ámbito. Estos encuentros buscan generar un espacio de Intercambio multidireccional de saberes o círculos de la palabra (Ñemongeta Jere) para fortalecer la gestión cultural comunitaria en las prácticas locales compartiendo la experiencia del Movimiento Latinoamérico CVC y los Puntos de Cultura a nivel nacional, adentrarse en prácticas y experiencias de referentes y organizaciones.
Lea más: El arte y su función social y comunitaria
Además de expositores a nivel nacional, formarán parte de esta serie de encuentros varios referentes Latinoamericanos. Se buscará fomentar el trabajo colaborativo y construir una identidad colectiva a través de redes de intercambios que contribuyan al fortalecimiento del sector de Cultura Viva Comunitaria.
El taller es gratuito y entregarán certificación. Para más información e inscripciones ingresar: https://bit.ly/IntercambiosdeSaberes2daEdicion
![Estos encuentros buscan generar un espacio de Intercambio multidireccional de saberes o círculos de la palabra (Ñemongeta Jere) para fortalecer la gestión cultural comunitaria en las prácticas locales compartiendo la experiencia del Movimiento Latinoamérico CVC y los Puntos de Cultura a nivel nacional, adentrarse en prácticas y experiencias de referentes y organizaciones.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FPD5VNJL7JJATTHVJ4SORN45KV4.jpg?auth=57df458d4fcb8bdcc8d2fd04f0d7337c1ed906c35e04c1d3880c019b9921db95&width=770&smart=true)