¿Qué comemos en esos días? Alimentación para disminuir dolores menstruales

El dolor menstrual o dismenorrea NO es normal, es un aviso de nuestro organismo de que tenemos que revisar que está pasando y a qué se debe.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Hasta 10 días antes de la menstruación, es frecuente sentirse nerviosa, sensible, con ansiedad o algo deprimida y, a nivel físico, se puede experimentar dolor de cabeza o sensibilidad en los pechos.
El dolor menstrual o dismenorrea NO es normal, es un aviso de nuestro organismo de que tenemos que revisar que está pasando y a qué se debe.POLINA ZIMMERMAN

La nutricionista Betharram Scarone comenta que la dismenorrea se puede clasificar en primaria o secundaria si se debe a alguna alteración estructural. Debemos comenzar por hacer revisión de diferentes ámbitos por ejemplo:

  • Revisión ginecológica o revisión del ciclomentrual. Valorar si son ovulatorios o no, duración de las fases, características del ciclo (duración, sintomatología, color sangre,...)
  • Revisión de los hábitos. Alimentación, ejercicio, sueño y descanso, gestión emocional y del estrés.

En este artículo la profesional del cuidado de la salud corporal nos habla sobre la alimentación que debemos llevar en esos días. ¡Atención!.

En cuanto a la alimentación

En cuanto a la alimentación les dejo algunos cambios básicos que podés tener en cuenta.

  • Asegurar la presencia de verduras en cada comida y variar. Asegurate que ocupen la mitad de tus platos principales (almuerzo y cena). Intentá variarlas y no basarte siempre en las mismas, podés mezclar crudas o cocidas. Intenta que mínimo 3 veces a la semana pertenezcan a las cruciferas (brócoli, coliflor, rúcula, col, rabanitos, kale,...).
  • Asegurar la presencia de proteínas de calidad (huevos, carnes magras, pescado, legumbres, etc).
Huevos, carnes magras, pescado, legumbres, etc.
Huevos, carnes magras, pescado, legumbres, etc.
  • Asegurar la presencia de grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos omega3 (aceite de oliva virgen extra, aguacate, semillas, frutos secos al natural o tostados, crema de frutos secos 100%, aceite de lino, sardinas, salmón, surubí, semillas de lino y/o chía molidas o hidratadas, nueces). Evitar el consumo de las grasas trans y saturadas como aceite vegetal, refinado, de girasol, palma o canola). Evitar frituras.
  • Asegurar la presencia de almidón resistente tipo 3. Este almidón lo conseguís al cocinar, hay que refrigerar mínimo 24 horas y volver a calentar ligeramente. Tiene función prebiótica que se relaciona con beneficios a nivel digestivo, inmunitario, saciedad, metabolismo de la glucosa (ya que disminuye su impacto glucémico).
  • Potenciar antioxidantes, especias con función antiinflamatoria como cúrcuma, jenjibre, pimienta negra, canela.
Especias con función antiinflamatoria como cúrcuma, jenjibre, entre otras.
Especias con función antiinflamatoria como cúrcuma, jenjibre, entre otras.
  • Frutas, fuente de antioxidantes.
  • Chocolate. 80-85% como mínimo.
  • Infusiones como flor de hibisco, valeriana, manzanilla.
Beber infusiones durante el periodo menstrual.
Beber infusiones durante el periodo menstrual.
  • Mantenete hidratada Incluí fermentados fuente de probióticos (yogures, kéfir, chucrut, kimchi)
  • ROTUNDO NO el tabaco, consumo de alcohol, harinas refinadas, ultra procesados, frituras, snacks altos en sodio, lácteos enteros y azucarados.

No olvides el ejercicio

Hacer ejercicio causa un efecto positivo, es importante acompañar esta acción con la ingesta de 2 litros de agua como mínimo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para bajar de peso es importante no abandonar la actividad física.
Hacer ejercicio causa un efecto positivo.
Enlace copiado