Cargando...
Joe Giménez, directora del espacio El Cántaro BioEscuela Popular y licenciada en Mediación Cultural del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París y Francia, comentó que el proyecto “Telar de voces” es uno de los más importantes.
Lea más: Realizan segundo encuentro cultural comunitario
“Durante los meses de junio y julio, se lanzó la primera convocatoria del Telar de Voces, que consistió en invitar a escribir sobre la experiencia o historia de iniciativas culturales comunitarias, compartiendo el proceso de desarrollo de un proyecto cultural comunitario. Se animó a que respondieran preguntas como: ¿Por qué se eligió este nombre? ¿Cuál fue un momento emblemático del proceso? ¿Qué se aprendió durante el proyecto y cuánto tiempo duró? La convocatoria cerró con 21 historias, las cuales recibieron un certificado de participación y algunas un pago simbólico. De igual modo todas formarán parte de un libro de entrega gratuita que narrará el camino vivido, será de aprendizajes, desafíos y experiencias llenas de vida, sin pretensiones de rigurosidad académica ni histórica, sino con la intención de ser como la tierra: removerse, ser semillas de conciencia y despertar”, señala Joe Giménez.
Lea más: Intercambio de saberes para la gestión comunitaria
Esta serie de encuentros se estructura en torno a cuatro ejes importantes:
- Telar de Voces de las Culturas Vivas Comunitarias: Escribe y comparte tu historia.
- Saberes Comunitarios en su 2da Edición.
- Encuentros Itinerantes.
- Entrega de Kits de Lecturas.

Lea más: El arte y su función social y comunitaria
El Intercambio de Saberes está dirigido a organizaciones de la sociedad civil, gestores de espacios culturales, artistas, actores sociales, Puntos de Cultura y colectivos socioculturales interesados en explorar y aprender más sobre la Cultura Viva Comunitaria. La actividad cuenta con el apoyo del Centro Cultural Juan de Salazar Secretaría Nacional de Cultura por medio del Programa Ibercultura Viva. Y es impulsada por El Cántaro BioEscuela Popular, Emerger Teatro, Grupo Tradicional San Baltazar de Kamba Cua, Movimiento Latinoamericano de Cultura, Viva Comunitaria.
La actividad es libre y gratuita. Y los interesados pueden comunicarse para participar de los encuentros llamando al 0971 116-250. Están abiertas las inscripciones hasta este domingo 8 de octubre.
