Cargando...
“Está comprobado que ciertos alimentos y nutrientes ayudan al cerebro a producir sustancias químicas que pueden afectar el estado de ánimo, la atención y concentración, mientras que otros alimentos pueden reducir la energía y el bienestar”, señala la nutricionista Carolina Sosky, especializada en diversas áreas como en trastornos de la alimentación, inmunonutrición, nutrición deportiva y nutrición infantil.
Lea más: Hay que elogiar a los niños cuando prueban las verduras
Dice Carolina Sosky que la mejor alimentación para mejorar el estado de ánimo es aquella que combina carbohidratos complejos con proteínas magras y alimentos de colores. Por ejemplo, los carbohidratos complejos de los alimentos integrales (como batata, avena, porotos y quinoa) pueden aumentar la disponibilidad de la sustancia química del cerebro: serotonina, que te ayuda a sentir bien.

“Las frutas y verduras tienen un alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que nutren tu cuerpo y también se ha demostrado que aumentan la felicidad”, puntualiza la nutricionista.
Nutrientes para un estado de ánimo saludable
- Folato.
- Hierro.
- Ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA y DHA).
Lea más: La acidez estomacal, una sensación desagradable
- Magnesio.
- Potasio.
- Selenio.
- Tiamina.
- Vitamina A
- Vitamina B6.
- Vitamina B12.
- Vitamina C.
Lea más: ¿Qué debo comer si sufro de arritmia?
- Zinc.
