Cargando...
Antes de abordar los posibles riesgos, es importante destacar que la masturbación tiene varios beneficios conocidos. Uno de ellos es la reducción del estrés, ya que ayuda a liberar tensiones y mejora el estado de ánimo.
Además, conlleva una mejoría de la calidad del sueño. La liberación de endorfinas y otros neurotransmisores puede contribuir a un mejor descanso.
Lea más: Estos son los beneficios de la masturbación en la salud
La masturbación también aumenta el conocimiento personal sobre el propio cuerpo y las preferencias sexuales.
¿Qué pasa si la masturbación es excesiva?
Hay algunos factores a considerar. Entre los físicos, es importante hablar de la irritación de la piel. La masturbación frecuente puede causar irritación o sensibilidad en los genitales debido al roce constante. Utilizar lubricación adecuada puede minimizar este riesgo.
![Placer sexual en las mujeres.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/4HCAEFG5BBDFDKCDEQUFRS2OIQ.jpg?auth=71d321e17009462d9b893c44b95c5d721fca4244daf779d9f261347e0160bc30&width=770&smart=true)
Algunos individuos pueden experimentar una disminución temporal en la sensibilidad, lo cual suele revertirse al regular la frecuencia de la actividad.
También hay algunos factores psicológicos importantes a analizar. Por ejemplo, las enseñanzas culturales o religiosas pueden provocar sentimientos de culpa o ansiedad en algunas personas, aunque estos efectos psicológicos son más relacionados con factores externos y no con la frecuencia de la práctica en sí.
Lea más: La revolución del placer femenino: rompiendo estigmas en la sexualidad
La preocupación por la masturbación frecuente suele surgir cuando interfiere con relaciones de pareja u otras áreas de la vida cotidiana, como el trabajo o los estudios.
Mitos comunes de la masturbación
“Afecta la fertilidad”: no existen pruebas científicas que indiquen que la masturbación afecta negativamente la fertilidad masculina o femenina.
“Provoca disfunciones sexuales”: no hay evidencia de que la masturbación regular cause disfunciones sexuales; sin embargo, patrones poco saludables pueden influir en la satisfacción sexual durante relaciones con otros.
Lea más: Los juguetes sexuales adecuados para diferentes etapas de la vida y sus beneficios
La masturbación es una práctica segura para la mayoría de las personas. Los riesgos asociados con la frecuencia son generalmente mínimos y manejables, siempre y cuando no interfieran en otras áreas importantes de la vida de una persona.
La comunicación abierta y el autoexamen continuo son claves para mantener un equilibrio saludable que favorezca tanto el bienestar físico como el emocional.
Es fundamental que las personas se sientan cómodas con su cuerpo y decisiones personales, y que busquen información precisa y objetiva para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.