Incontinencia urinaria de esfuerzo: ¿A qué edad puede iniciarse y de qué depende?

La incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina, al realizar esfuerzos físicos que aumentan la presión abdominal. Es más común en mujeres, afirma el doctor Darel Sosa, médico uroginecólogo del IPS. El especialista explica en la nota por qué se da y cuáles son los tratamientos.

La incontinencia urinaria afecta mayoritariamente a las mujeres entre 38 y 57 años.
La incontinencia urinaria afecta mayoritariamente a las mujeres entre 38 y 57 años.gentileza

Cargando...

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga, un problema frecuente que a menudo causa vergüenza. La intensidad es variada, ya que puede darse como una pérdida ocasional de orina al toser o estornudar y, en el peor de los casos, tener una necesidad tan repentina que no te permita llegar a tiempo al baño.

La incontinencia urinaria se hace más frecuente al envejecer, pero -explican los expertos- también se da con mucha frecuencia en mujeres de entre 38 y 57 años, siendo conocida como incontinencia urinaria de esfuerzo. En hombres es rara y suele estar asociada a una cirugía prostática previa.

“La incontinencia urinaria de esfuerzo afecta la vida diaria de muchas mujeres, especialmente, después de múltiples partos o en la menopausia”, explica el doctor Darel Sosa, médico especialista en cirugía uroginecológica del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

El especialista resalta que la incontinencia urinaria puede alterar significativamente la rutina diaria, afectando la vida social, el ejercicio, el rendimiento laboral y el bienestar emocional.

Incontinencia urinaria de esfuerzo, ¿de qué depende?

El doctor Sosa resalta que la incontinencia urinaria de esfuerzo afecta mayoritariamente a las mujeres entre 38 y 57 años. Indica que por lo general está asociada con:

  • Debilidades del suelo pélvico femenino
  • Multiparidad (haber parido varios hijos)
  • La edad
  • La disminución del flujo hormonal
  • Cirugías pélvicas extensas
La incontinencia urinaria de esfuerzo tiene tres grados de severidad.
La incontinencia urinaria de esfuerzo tiene tres grados de severidad.

El especialista refiere que la incontinencia urinaria se clasifica en tres grados, de acuerdo a la severidad de la pérdida de orina:

  • Leve: Pérdida de orina al realizar esfuerzos físicos grandes.
  • Moderada: Pérdida de orina al realizar actividades cotidianas como reír o toser.
  • Severa: Pérdida de orina en reposo o al cambiar de postura.

“Para diagnosticar la incontinencia urinaria, se realiza una historia clínica, exploración física, análisis de orina y otros estudios”, explica el médico.

Tratamientos para la incontinencia urinaria

El doctor Sosa indica que el tratamiento para la incontinencia urinaria puede ser conservador o quirúrgico.

“El tratamiento conservador incluye medicamentos que coactúan con las hormonas, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico femenino y otros medicamentos que aumentan la presión de cierre uretral y, en el caso del tratamiento quirúrgico, incluye cirugías mínimamente invasivas, laparoscópicas y convencionales o abiertas”, detalla el médico.

El especialista recomienda a las mujeres que sufren de incontinencia urinaria de esfuerzo, buscar ayuda médica de un urólogo para encontrar una solución temprana y ser parte activa del día a día.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...