Cargando...
Beneficios de la exfoliación
Antes de entrar en la receta, es importante entender los beneficios de la exfoliación regular:
- Elimina células muertas: ayuda a eliminar las células muertas de la superficie de la piel, lo que promueve la regeneración celular.
- Mejora la circulación: al frotar el exfoliante, estimulás la circulación sanguínea, lo que puede dar a la piel un brillo saludable.
- Descongestiona los poros: puede ayudar a desobstruir los poros, previniendo el acné y otros problemas relacionados con la obstrucción.
Ingredientes comunes para exfoliantes caseros

Podés hacer un exfoliante efectivo con ingredientes básicos que probablemente ya tenés en tu cocina, como el azúcar, cuyos gránulos finos ayudan a exfoliar suavemente la piel.
Lea más: Cuáles son los mejores aceites naturales para el rostro según tu tipo de piel
El aceite de coco hidrata y nutre la piel, dejándola suave y tersa; y la miel posee propiedades antibacterianas y antioxidantes.
Otro ingrediente común es el café molido, que estimula la circulación y proporciona una exfoliación vigorosa. También el limón suele utilizarse como exfoliante, ya que actúa como un agente astringente y aclarador natural.
Cómo hacer un exfoliante de azúcar y aceite de coco

Exfoliante de azúcar y aceite de coco
Ingredientes
- 1 taza de azúcar granulado
- ½ taza de aceite de coco
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharadita de jugo de limón fresco (opcional)
Elaboración paso a paso
- Si el aceite de coco está sólido, calentar ligeramente hasta que se derrita. No debe estar caliente, solo líquido.
- En un recipiente, combinar el azúcar, el aceite de coco derretido, la miel y el jugo de limón. Mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea.
- Guardar el exfoliante en un frasco hermético. Se mantendrá fresco durante varias semanas si se conserva en un lugar fresco y seco.
- Aplicar el exfoliante sobre la piel húmeda con movimientos circulares suaves. Prestar especial atención a las áreas más ásperas, como codos, rodillas y talones. Enjuagar con agua tibia.