Cargando...
Juan Acosta, un compatriota que reside en España, nos cuenta el paso a paso y los precios para acceder a los ingredientes para el chipa apo de Semana Santa. Los productos no se consiguen en cualquier tienda o supermercado.
Las tiendas latinas que se encuentran, casi en cada barrio de Barcelona, facilitan el acceso a los productos como: harina, almidón, queso Paraguay y otros.
Los precios
Comenta que la harina de maíz se encuentran en paquetes de 500 gramos y un kilo a 2,50 euros, unos G. 22.700.
El almidón se consigue en paquetes de un kilo y también a granel a 3,50 euros, unos G. 31.800.
“El queso Paraguay como tal no hay, pero todos los quesos “latinos” vienen de Asturias, principalmente lo utilizamos los hondureños y paraguayos, ya que la preparación de las comidas son muy parecidas”, comenta.
Lea más: Qué hacemos en Pirayú durante la Semana Santa
El precio del queso es de 15 euros el kilo, G. 136.500. Agrega que la otra opción es el “queso tierno”, una mezcla de 75% de leche de vaca y 25% de leche de cabra y oveja.
“El resto de ingredientes sí los conseguimos en cualquier supermercado, la manteca está unos 2 euros el pote, huevo está 3 euros la docena, alrededor de G. 26.000.”, indicó.
Si quieren tomar tereré durante el proceso de la chipa, adquieren la yerba de maraca paraguaya que se encuentre entre 4 euros (G. 36.417) y 5 euros (G. 45.521).
“Los espacios en las cocinas aquí en Cataluña son muy pequeños, por lo que el amasado lo hacemos poco a poco en la mesada de mármol, o en la mesa de la sala, y como no tenemos tatakua, lo hacemos al horno eléctrico”, describió.