¿Es tu signo zodiacal el correcto? La verdad sobre el desfase astronómico

Un estudio del New York Times revela un desfase de 2.000 años entre el zodíaco occidental y la realidad astronómica actual, desencadenando un intenso debate sobre la validez de los signos zodiacales que guían las decisiones de millones.

Signos del zodíaco.
Signos del zodíaco.Shutterstock

Un giro en la astrología tradicional

Una reciente publicación del New York Times ha agitado el mundo de la astrología al revelar un desfase de unos 2.000 años entre el zodíaco occidental y la realidad astronómica actual.

Este hallazgo pone en duda la validez de los signos zodiacales que millones de personas consultan a diario para tomar decisiones importantes.

Precesión axial: la ciencia detrás del desfase

El fenómeno conocido como “precesión axial” es el principal responsable del desfase. La Tierra, al igual que un trompo, experimenta un leve bamboleo mientras gira sobre su eje, completando un círculo completo cada 26.000 años.

Esto provoca un desplazamiento de la perspectiva terrenal de las estrellas de aproximadamente un grado cada 72 años.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Como consecuencia, el punto del equinoccio de primavera, vinculado originalmente a la constelación de Aries, ahora se encuentra en Piscis.

Por lo tanto, una persona nacida el 25 de agosto, que cree ser Virgo, probablemente nació bajo la constelación de Leo según la posición astronómica actual.

Hiparco de Nicea, astrónomo griego del siglo II antes de la era común, descubrió la precesión axial hace más de dos milenios, usando ingeniosos métodos basados en la observación de eclipses lunares para deducir la posición solar.

Sus observaciones, sorprendentemente precisas según mediciones modernas, sentaron las bases de este conocimiento.

La constelación olvidada: Ofiuco

El debate se intensifica al considerar la constelación de Ofiuco, el Portador de Serpientes, que en realidad es atravesada por el Sol junto a las otras 12 constelaciones tradicionales del zodíaco.

Históricamente, los babilonios la descartaron para adaptar el sistema zodiacal a los 12 meses del calendario. Sin embargo, el Sol permanece en Ofiuco más tiempo que en Escorpio, hecho que sigue siendo motivo de controversia.

El astrofísico Neil deGrasse Tyson ha destacado en varias ocasiones la arbitrariedad de las formas y designaciones de las constelaciones, señalando que muchas de ellas resultan difíciles de identificar incluso para astrónomos experimentados.

Zodíaco: segmentos iguales versus constelaciones reales

Mientras que el sistema babilónico divide el cielo en 12 segmentos de 30 grados, las constelaciones reales son muy desiguales en tamaño y duración.

Esta diferencia añade otro elemento de complejidad al debate sobre la correspondencia entre los signos zodiacales y las posiciones astronómicas.

La postura de los astrólogos

Ante la polémica, astrólogos como Aliza Kelly y Chani Nicholas han respondido que la astrología occidental moderna, conocida como zodíaco tropical, no se basa en la posición actual de las constelaciones, sino en las estaciones del año y los ciclos de la Tierra.

Bajo este sistema, los signos zodiacales están alineados con los equinoccios y solsticios, no necesariamente con las estrellas.

Nicholas sostiene que la comunidad astrológica es consciente de la precesión de los equinoccios y que la controversia resurge de manera cíclica en los medios.

Las AstroTwins afirman que la interpretación astrológica parte del punto de vista terrestre, no del cielo tal como lo vemos hoy, destacando el valor simbólico y psicológico del zodíaco para los seguidores de la astrología.

Kelly, por su parte, ve la astrología como una herramienta para el empoderamiento personal y la empatía, recordando que otras disciplinas, como la psicología, también enfrentaron escepticismo en sus inicios.

Historia de resistencia y adaptación

Históricamente, la astronomía y la astrología eran una sola disciplina; figuras como Galileo y Kepler elaboraron horóscopos para sus benefactores. Con el avance de la Ilustración, ambas ramas se separaron, relegando la astrología fuera del ámbito académico, aunque esta se adaptó y sobrevivió a través de los siglos.

Dorian Greenbaum, historiadora de la astrología, señala que los astrólogos occidentales son plenamente conscientes de las discrepancias astronómicas, pero trabajan con un sistema simbólico basado en la relación Sol-Tierra, independiente de las constelaciones actuales.

¿Ha cambiado tu signo del zodiaco?

En conclusión, aunque las posiciones astronómicas de las constelaciones han cambiado desde los tiempos antiguos, esto no altera el funcionamiento interno de la astrología moderna practicada en Occidente, la cual utiliza el zodíaco tropical basado en las estaciones terrestres.

Para quienes eligen creer en la astrología, el signo zodiacal permanece sin cambios porque está vinculado a los ciclos estacionales y no a la ubicación actual de las estrellas.

Así, las identidades zodiacales de figuras como Taylor Swift (sagitario), Leonardo DiCaprio (escorpio), Zendaya (virgo) o Shakira (acuario) no se ven alteradas por los cambios astronómicos. La próxima vez que surja esta polémica, los seguidores de la astrología pueden argumentar con confianza la diferencia esencial entre astronomía y astrología, y mantener la vigencia de su signo si así lo desean.

Fuente: Deutsche Welle

Enlace copiado