Qué significa macerar
Macerar es remojar alimentos en crudo, secos o también confitados, hierbas y especias en un líquido, ya sea licor, aguardiente, aceite, vino, o incluso un jarabe o almíbar, con el fin de conservarlos o para que se impregnen del perfume del líquido.

Es típico macerar frutas para preparar mermeladas, dejándolas reposar durante horas en el azúcar en el que posteriormente se cocerán. La maceración es una práctica habitual en pastelería, como cuando remojamos frutas deshidratadas (uvas pasas, ciruelas secas, etcétera) para después añadirlos al resto de ingredientes de una torta, pero también es muy usada en cocina e incluso en coctelería.
Qué significa marinar

Marinar es poner un alimento en remojo en un líquido aromático y mucho más condimentado que el de maceración, para que esté más tierno (como el caso de la carne de caza), para suavizar los sabores fuertes de algunas carnes, y para aromatizarlas antes de cocinarlas.
Lea más: Esta es la mejor manera de marinar carnes paso a paso
Por lo general, no se debe de marinar más de veinticuatro horas y mejor siempre en la heladera. Es una técnica muy antigua, que en un principio se empleaba para conservar, ya que los líquidos habituales para marinar eran vino, agua salada, hierbas y especias, aunque hoy en día los alimentos se marinan principalmente para perfumarlos y reforzar sabores. El marinado con limón es conocido como sashimi en Japón y ceviche en Perú.
Qué es el adobo
Si el marinado es un término que por lo general se empleaba más con pescados y verduras, existe otra técnica destinada principalmente para piezas de carne: el adobo, proceso que por lo general se suele preparar con aceite, pimentón y ajo. Este provocará que la carne adquiera sabores y aromas, pero también propiciará que la fibra de las carnes sea mucho más tierna y blanda.