Cargando...
Todos los restaurantes premiados en la edición anterior de la Guía Michelin conservaron sus estrellas, y nueve nuevos restaurantes recibieron distinciones.
Aramburu, en Buenos Aires, del chef Gonzalo Aramburu, mantiene sus 2 estrellas Michelin, confirmándose como el restaurante más destacado del país.
Nuevos y reconocidos lugares con una estrella Michelin en Argentina
Con una estrella Michelin, que denota una “cocina de gran delicadeza”, se destacaron:
- Angélica Cocina Maestra (Mendoza),
- Crizia (Buenos Aires)
- Riccitelli Bistró (Mendoza)
Otros restaurantes que retuvieron una estrella Michelin incluyen:
- Don Julio (Buenos Aires)
- Trescha (Buenos Aires)
- Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)
- Casa Vigil (Mendoza)
- Brindillas (Mendoza)
- Azafrán (Mendoza)
En total, son nueve restaurantes argentinos que cuentan con una estrella Michelin.
Estrellas verdes y sostenibilidad en Mendoza y Buenos Aires
Este año, diez establecimientos fueron galardonados con estrellas verdes, reconocimiento que resalta los esfuerzos en sostenibilidad.
Nuevos en esta categoría fueron:
- Alcanfor (Buenos Aires)
- Angélica Cocina Maestra (Mendoza)
- Osadía de Crear (Mendoza)
Los restaurantes que conservaron su estrella verde de la edición pasada incluyen:
- Casa Vigil (Mendoza)
- Riccitelli Bistró (Mendoza)
- Anchoita (Buenos Aires)
- Crizia (Buenos Aires)
Premios Bib Gourmand y restaurantes asequibles en Argentina
En la categoría Bib Gourmand, que destaca la excelente relación calidad-precio, tres nuevas incorporaciones de Buenos Aires se sumaron al listado:
- Ácido
- Ajo Negro - Mar de Tapas
- Santa Inés
Estos se unieron a otros siete establecimientos porteños que también mantuvieron el reconocimiento.
Recomendados de la Guía Michelin
La sección Recomendados de la Guía Michelin, que incluye establecimientos con una “cocina de calidad”, incorporó 16 restaurantes, que se suman a los 44 de la lista de 2024. Los nuevos son:
- Alcanfor (Buenos Aires)
- Evelia (Buenos Aires)
- Fico (Buenos Aires)
- Han (Buenos Aires)
- Horta (Buenos Aires)
- La Cabaña (Buenos Aires)
- Michel Rolland Grill & Wine (Buenos Aires)
- Osaka Concepción (Buenos Aires)
- Raíx (Buenos Aires)
- Ultramarinos (Buenos Aires)
- Anna Bistró (Mendoza)
- Assemblage (Mendoza)
- Brutal (Mendoza)
- La Vid – Bodega Norton (Mendoza)
- Los Bocheros (Mendoza)
- Martino Wines (Mendoza)
Reconocimientos individuales
Durante la ceremonia también se entregaron premios individuales. Nicolás Tykocki de Ácido, en Buenos Aires, fue reconocido como el joven chef del año.
Por otro lado, el reconocimiento al mejor sommelier fue otorgado a Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ruiz de Trescha, en Buenos Aires.
Historia de la Guía Michelin
La Guía Michelin, creada en 1900 por los hermanos André y Edouard Michelin, surgió como un recurso para los primeros automovilistas, ofreciendo mapas y recomendaciones de lugares para comer y alojarse. La inclusión de restaurantes fuera de hoteles comenzó en 1923, y las prestigiosas estrellas Michelin aparecieron por primera vez en 1926.
Los inspectores de la guía son profesionales anónimos que evalúan la calidad de la cocina de acuerdo a cinco criterios internacionales, asegurando la imparcialidad y calidad de las distinciones otorgadas.