La feijoada tiene un origen que se remonta a la época colonial en Brasil, cuando se utilizaban porotos con diversas carnes, especialmente las más accesibles, para crear comidas sabrosas y nutritivas.
Aunque se discute su origen exacto, se cree que este plato fue influenciado por la comida africana y europea, adaptándose a los ingredientes disponibles en Brasil para dar lugar a la feijoada que conocemos hoy.
Cómo hacer la verdadera feijoada brasileña
Lea más: Receta de Coq au vin: cómo hacer el clásico estofado de pollo francés
Feijoada
- Plato: Plato principal
- Receta: brasileña
Ingredientes
- 1 kilogramo de porotos negros
- 300 gramos de orejas de cerdo y patas de cerdo
- 300 gramos de tocino, chorizo y costillas
- 300 gramos de carne de res (opcional, algunos optan por añadir carne seca para intensificar el sabor)
- Especias: 3 dientes de ajo, 2 cebollas grandes, 2 hojas de laurel, pimienta negra al gusto
- Naranjas en rodajas
Elaboración paso a paso
- Dejar los porotos negros en remojo desde la noche anterior para facilitar su cocción y mejorar su textura.
- Si se utiliza carnes saladas, dejar en agua durante algunas horas para eliminar el exceso de sal.
- Trocear las carnes de cerdo y res en pedazos manejables.
- Cocinar los porotos en una olla grande hasta que estén suaves.
- Incorporar las carnes a los porotos, junto con hojas de laurel y otras especias.
- Dejar que la mezcla se cocine a fuego lento durante varias horas para permitir que los sabores se integren y las carnes se ablanden.
- En una sartén aparte, sofreír ajo y cebolla y luego agregar a la mezcla de frijoles y carne.
- Probar y ajustar la sal y pimienta al gusto.
- Servir acompañada de arroz blanco, naranjas en rodajas, farofa (harina de mandioca tostada) y verduras al vapor como la col rizada. Las naranjas ayudan a refrescar el paladar entre bocados de la rica feijoada, mientras que la farofa agrega una agradable textura adicional.