Receta dulce: aprendé a hacer picarones peruanos irresistibles

Los picarones peruanos combinan la dulzura del zapallo y batata en una masa esponjosa, un deleite perfecto para cualquier ocasión. Aprender a prepararlos es descubrir una tradición culinaria que seduce a los paladares más exigentes.

Picarones peruanos.
Picarones peruanos.Shutterstock

Cómo hacer picarones peruanos

Picarones

  • Plato: Postre
  • Receta: peruana
  • Para: 8–10 porciones

Ingredientes

Para la masa:

  • 350 gramos de zapallo (pelado y en cubos)
  • 250 gramos de batata (pelada y en cubos)
  • 500 gramos de harina de trigo sin leudante
  • 8 gramos de levadura seca (o 20 gramos de levadura fresca)
  • 60 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de anís en grano (opcional: 1/2 cucharadita molido)
  • 1/2 cucharadita de sal fina
  • 1 huevo (opcional, para mayor estructura)
  • 250–300 mililitros de agua tibia (aproximadamente, ajustar según humedad del puré)
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja o 1 tira de cáscara (opcional)
  • Aceite vegetal para freír (1–1,2 litros)

Para el baño

  • 500 gramos de azúcar mascabo
  • 500 mililitros de agua
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1 estrella de anís (opcional)
  • 2 tiras de cáscara de naranja
  • 1 tira de cáscara de limón
  • 1/2 cucharadita de maicena disuelta en 1 cucharada de agua (opcional, para ajustar punto)
  • Pizca de sal

Elaboración paso a paso

  1. Cocer zapallo y batata en agua hasta ablandar; colar muy bien y pisar hasta lograr puré liso. Entibiar.
  2. Activar la levadura en 100 mililitros de agua tibia con 1 cucharadita de azúcar; dejar espumar.
  3. Mezclar el puré con azúcar, sal, anís y ralladura de naranja. Incorporar el huevo (si se usa).
  4. Agregar harina y levadura activada. Añadir agua tibia de a poco hasta obtener una masa espesa, pegajosa y elástica (consistencia de batido muy denso).
  5. Batir con cuchara o a mano húmeda durante 5–7 minutos para desarrollar estructura.
  6. Cubrir y dejar leudar en un lugar templado hasta duplicar el volumen. Evitar corrientes de aire.
  7. Para el baño colocar en olla el agua, azúcar mascabo, canela, clavo, anís estrellado y cítricos; llevar a hervor suave y cocinar hasta disolver el azúcar y perfumar. Colar y retornar a la olla. Reducir a fuego medio hasta lograr una textura almibarada. Ajustar con maicena disuelta si se necesita espesar ligeramente. Reservar tibia.
  8. Calentar aceite a 170–175 °C en una olla amplia. Mantener la temperatura estable.
  9. Humedecer un bol con agua y una pizca de sal. Humedecer las manos en esa agua para manipular masa.
  10. Tomar una porción de masa con una mano, dejarla pasar por el hueco del pulgar e índice de la otra y, al caer, abrir un orificio central para formar el anillo. Depositar con cuidado en el aceite y freír 2–3 minutos por lado hasta dorar uniformemente.
  11. Retirar y escurrir sobre rejilla o papel. Repetir, evitando sobrecargar la olla.
  12. Servir los picarones calientes y bañarlos con miel de chancaca, panela o el baño de azúcar propuesto en esta receta.

 

Enlace copiado