Qué es macerar
La maceración es la extracción de compuestos aromáticos, color y parte del dulzor de frutas hacia un alcohol. Logra bases listas para mezclar, reduce pasos al servir y aporta perfiles constantes.

Guías como Difford’s Guide y The Flavor Bible describen la técnica como una de las más accesibles para coctelería casera por su baja inversión y alto impacto sensorial.
Lea más: La granada y su extraordinaria versatilidad en la cocina: cuatro recetas
Fundamental: elegir la base alcohólica
- Neutras: vodka o aguardientes claros (35–45% ABV) dejan que la fruta sea protagonista.
- Aromáticas: gin, ron blanco, cachaça o pisco suman botánicos o notas de caña/uva; combinan bien con cítricos, bayas y frutas de carozo.
- Más suaves: licores o vermuts ya endulzados extraen más rápido, pero podés saturar el dulzor.
Fruta: madura, firme y sin golpes

- Usá fruta madura pero no pasada. Lavá y secá bien; pelá cítricos cuando quieras evitar amargor (parte blanca).
- Cortes: cubos de 1–2 centímetros o rodajas finas aumentan superficie y extraen parejo. Bayas, apenas aplastadas.
- Pieles de cítrico: empleá solo la cáscara rallada para extraer aceites (oleo-saccharum si usás azúcar).
Lea más: ¿Es malo comer fruta después de las comidas?: mitos sobre la digestión y la fructosa
Proporciones recomendadas
- Estándar versátil: 1 parte de fruta : 2 partes de alcohol (en peso o volumen).
- Sabor intenso/rápido: hasta 1:1.
- Con licores dulces: 1:3 para evitar sobremacerar.
Azúcar, sal y otros potenciadores

- El azúcar acelera la extracción por ósmosis y redondea el amargor. Empezá con 5–10% del peso de la fruta.
- Oleo-saccharum: cubrí ralladuras de cítricos con azúcar; dejá que los aceites salgan y luego mezclá con alcohol.
- Un pellizco de sal realza la fruta ácida; una tira de piel o una vaina de vainilla aporta complejidad. Evitá especias dominantes al inicio.
Tiempo y temperatura
- Cítricos: 12–24 horas.
- Bayas: 24–72 horas.
- Frutas de carozo y pomáceas (durazno, ciruela, manzana, pera): 3–7 días.
- Piña y mango: 2–5 días.
- Deshidratadas: 12–48 horas (re-hidratan y concentran).
- Guardá en frasco hermético, en lugar fresco y oscuro. La temperatura ambiente acelera; la refrigeración da resultados más limpios y controlados. Probá a diario; cuando el aroma esté pleno y antes de que asomen notas vegetales/amargas, colá.
Lea más: Mojito tradicional cubano: una bebida para ponerle sabor y ritmo al fin de semana
Métodos acelerados: lo que dice la evidencia
El autor Dave Arnold (Liquid Intelligence) documenta infusiones rápidas con baño termorregulado a 50–55 °C por 1–3 horas en recipientes sellados, y también con vacío para extraer aire de la fruta y facilitar entrada del alcohol.
Son técnicas eficaces, pero requieren control cuidadoso de temperatura y ventilación por la volatilidad del alcohol.
Higiene y seguridad alimentaria

- Esterilizá los frascos (agua caliente y secado completo). Lavá frutas con agua potable; descartá partes dañadas.
- Alcohol ≥20% ABV inhibe múltiples patógenos, pero no es esterilizante. Centros de referencia recomiendan refrigerar preparaciones con producto fresco y consumir dentro de semanas; en coctelería, prácticas comunes indican colar, embotellar y conservar en frío, idealmente dentro de 1–3 meses, observando cambios de color u olor.
- Evitá ingredientes de alto riesgo (lácteos frescos, ajo) en maceraciones prolongadas.
Cómo colar y conservar
- Colado grueso con tamiz, luego filtro de café o paño para claridad.
- Opcional: añadí almíbar simple al 50–60% para ajustar dulzor y textura.
- Embotellá en vidrio oscuro, rotulá contenido y fecha. Refrigerá. Si aparece turbidez extraña, sedimento filoso o aromas a fermento/vinagre, descartá.
Ideas de combinaciones (de base a trago)

- Frutilla + gin: gin tonic frutal con dash de cítrico.
- Piña + ron blanco: highball con soda y lima.
- Durazno + vodka: spritz con espumante seco.
- Pera + pisco: sour con clara, corrigiendo azúcar.
- Cáscara de pomelo + vermut blanco: Martini perfumado, en proporción seca.
Errores comunes
- Sobremacerar cítricos con albedo: amarga.
- Lavar poco el material: arruina el lote. La limpieza es clave.
- Exceso de azúcar temprano: tapa el perfil; mejor ajustar al final.
- Usar fruta pasada: aporta notas a vinagre o fermento.
Preguntas prácticas
- ¿Cuánta fruta rinde? Con 500 gramos de fruta y 1 litro de alcohol lograrás ~1,1–1,2 litros tras pérdidas por colado.
- ¿Se puede reusar la fruta macerada? Sí, para compotas/algarrobos con azúcar y calor; el alcohol residual es significativo.
- ¿Color opaco? Fruta con pectina alta; pectinasas alimentarias o un reposo en frío de 24 horas ayudan a clarificar.