Isabela Marini, la joven comunicadora cultural que busca transmitir orgullo por lo nuestro

Isabela Marini es una joven comunicadora que ahora llegará con "Tobogán" al Stream de ABC.
Isabela Marini es una joven comunicadora que ahora llega con "Tobogán" al Stream de ABC.Gentileza

Isabela Marini tiene 21 años, estudia Comunicación y hace periodismo cultural en “Tobogán”, una propuesta que desde hoy también llega al Stream de ABC. “Siempre me gustó mucho el arte”, nos dijo la joven que busca transmitir orgullo por nuestras manifestaciones culturales.

Isabela Marini Couchonnal estudia periodismo y ya está dando los primeros pasos como comunicadora en el ámbito cultural. En esta nota nos habla de su lado más personal y también sobre sus inicios en los medios.

“Tengo 21 años, cumplo 22 en enero, soy de acuario. Estudio periodismo y hago periodismo cultural en Tobogán Media. En mi tiempo libre me encanta escuchar música, me gusta mucho tomar cerveza con mis amigos, me gusta mucho leer, estoy recuperando el hábito de la lectura. Y me encanta coser, hacer ropa, me encanta la moda en general: pensar en outfits, ver fotos... Estoy escribiendo también de vuelta ahora", comenzó contándonos Isabela Marini.

Y sobre qué le gusta hacer en su tiempo libre, Isabela Marini señaló: “No sé si hablar de ir a actividades en mi tiempo libre porque a veces eso una mezcla entre mi disfrute y el trabajo, porque muchas veces tengo que hacer coberturas. Es algo que me encanta y creo que lo que más me gusta dentro de las actividades culturales es definitivamente ir al teatro”.

Isabela Marini Couchonnal es una apasionada del arte. “Siempre me gustó mucho el arte, cuando era chica dibujaba muchísimo, mi mamá me re acompañó en eso, ella es una persona súper creativa, toda mi familia lo es, de diversas formas. Por ejemplo, mi abuela paterna cocina mucho, también cosía y tejía, y mi abuela materna es artista, ella dibuja, hace tapices y tiene un jardín hermoso; mi abuelo es arquitecto, en mi familia hay mucha creatividad por todos lados”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Yo soy la primera nieta, entonces cuando era chica todos quisieron poner algo de ellos en mi crianza, mostrarme música, libros, el mundo. Y creo que eso influyó mucho en la persona que soy hoy. Recuerdo horas y horas de pasar pintando, dibujando con mi mamá, eso es algo que marcó mucho mi niñez”, rememoró Isabela Marini Couchonnal.

Isabela ya en el colegio se perfilaba como comunicadora

Al consultarle cómo fueron sus primeros pasos como comunicadora nuestra joven entrevistada nos confesó entre risas: “Cuando era chica me encantaba hablar, hasta ahora, pero de chica no me podía callar. Yo hacía teatro en el colegio, me encantaban los debates, yo era la primera en levantar la mano en clase. A veces hablaba demasiado y me retaban los profes, era un problema también a la vez. Creo que era muy bocona la verdad, a veces. Y creo que así se fueron dando mis primeros pasos como comunicadora, ya en el colegio”.

“Después, cuando salí del colegio hice una pasantía en Latitud 25. Realmente, cómo decidí estudiar periodismo fue muy inesperado porque yo quería estudiar arquitectura, quería estudiar diseño de modas, pero después me di cuenta de que quería una carrera donde pueda trabajar en todo básicamente y también sentía en ese momento que había mucho por hacer, mucho que contar en cuanto al periodismo”, expresó Isabela Marini al tiempo de explicar: “Era un momento en el que me volví muy sensible a las problemáticas sociales y creo que eso también me motivó. Si bien yo jamás pensé estudiar periodismo cuando era más pequeña, después terminé el colegio y se sintió como muy natural”.

Isabela Marini. (Gentileza)
“Desde Tobogán es muy importante para nosotros transmitir un poco de orgullo de lo nacional", expresó Isabela Marini. (Gentileza)

Isabela sigue los pasos de su padre Diego Marini

Isabela es hija del reconocido periodista Diego Marini. Así que, tiene un maestro de la comunicación en su casa. Por eso quisimos saber qué consejos le da su padre al iniciar su carrera en los medios. Esto fue lo que la joven contó emocionada: “Lo más importante que me enseñó mi papá, y que me sigue enseñando todos los días, es que para ser un buen periodista primero hay que ser una buena persona. Eso es algo que yo tengo muy presente, muy presente, todo el tiempo”.

“Él también (Diego Marini) fue la persona que me hizo leer de chica, muchísimo, hasta ahora. Eso es algo que le agradezco a mi papá, que me haya dado libros, que haya tenido un espacio para hablar luego sobre lo que yo leía. También algo muy importante que yo veo en él es el humor, la ironía, y eso yo creo que es hasta una filosofía de vida, ver el mundo así. También la responsabilidad y el compromiso, yo le vi a mi papá trabajar muchísimo desde siempre”, resaltó con orgullo la hija de Diego Marini.

Isabela Marini junto a Giuliana Meilicke están al frente de Tobogán, un proyecto que nació en agosto de 2024, “pero que teníamos ganas de hacer desde que nos conocimos hace unos tres años. Decíamos: ‘Tenemos que hacer periodismo cultural’, porque nos encantaba ir a las actividades, pero nos dábamos cuenta que siempre éramos los cinco gatos locos. Sentíamos que faltaba que la gente se entere de las actividades culturales, contarlo de una forma accesible y divertida”, dijo Isabela Marini y también aseguró: “Yo valoro muchísimo el trabajo de los periodistas culturales acá en Paraguay y nosotras nos quisimos sumar también. Vimos que desde nuestra generación hacía falta como una invitación a la gente joven a que se sume también a estas actividades, a que disfrute de lo nuestro, ser orgullosos de lo que hacemos en Paraguay”.

Esta noche Tobogán llega al Stream de ABC

Desde hoy, Tobogán llega al Stream de ABC los jueves de 20.00 a 21.00, y nuestra pregunta para Isabela Marini fue qué significa este estreno en su vida de comunicadora. “Desde Tobogán es muy importante para nosotros transmitir un poco de orgullo de lo nacional. Vinimos haciendo este trabajo con los videos muy constantemente, seguimos haciendo sin importar cuántos like tenga, y al proyecto le empezó a ir muy bien. Entonces, esta oportunidad, el estreno de Tobogán al Stream, para nosotros es un desafío súper lindo. Para mí es algo que siempre quise, se siente muy emocionante y a la vez como un desafío súper grande. Yo todavía estoy aprendiendo, soy muy joven, me emociona mucho tener este espacio, me emociona poder hablar con referentes de la cultura, significa mucho esto para mí. Con Giuli siempre hablamos que pasó todo súper rápido, pero que igual nos sentimos preparadas, lo que estuvimos haciendo nos trajo acá y ya queremos empezar".

“A través de Tobogán me gustaría mucho transmitir que en Paraguay pasan muchas cosas, es algo que intentamos demostrar desde el día uno. Yo quiero que sea un espacio divertido, un espacio libre, donde podamos interactuar con la gente, transmitir orgullo por lo nuestro. Por mucho tiempo, y especialmente en mi adolescencia, sentí como mucho resentimiento hacia Paraguay, creo que es algo que nos pasó a muchos, ‘las cosas están demasiado mal acá, no hay apoyo, acá luego estamos muy mal’. Y después cuando salí más y empecé a ver más de lo que hay, me di cuenta que realmente hay mucho. Entonces, una vez que pude dejar ese resentimiento fue que pude empezar a valorar más y a sentirme más contenta con lo que nosotros tenemos y hacemos en Paraguay. Porque sí me parece importante mencionar que yo pensaba: ‘Esto es un desastre, acá no hay nada que hacer y me quiero ir’, pero ahora tengo muchas ganas de construir desde acá. Para mí si nosotras podemos difundir lo que la gente está haciendo, si es que gracias a Tobogán alguien puede conocer un artista nuevo o ir a una actividad que en el pasado hubiera dicho ‘qué aburrido esto no me voy ni loco’, está todo logrado".

“Creo firmemente que el arte es una experiencia transformadora por donde lo mires, que te puede sacar de un lugar feo, que te puede dar una perspectiva sobre algo si te sentís encajonado, que te puede hace reír o llorar. Poder ir a un concierto de la Orquesta Sinfónica, tener una hora libre para hacer eso, no debe ser un privilegio y tampoco debería ser un privilegio enterarse. Ahí es donde yo creo que la difusión cultural puede contribuir a la sociedad y especialmente cuando se hace desde una perspectiva donde busquemos que sea realmente accesible, no con tecnicismos ni palabras difíciles, y contando realmente la esencia de lo que es".