Sostenido repunte de casos de covid en Chile

Chile experimenta un leve pero sostenido aumento de nuevos casos de covid, por lo que las autoridades sanitarias instan a los no vacunados a recibir sus dosis de inmunizantes. Hoy confirmaron unos 2.200 positivos, la cifra más alta registrada desde julio pasado.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Un grupo de personas espera para recibir su dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19, en Santiago (Chile).
Un grupo de personas espera para recibir su dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19, en Santiago (Chile).Alberto Valdés

“Los casos vienen al alza y es importante que la gente cuente con la inmunidad necesaria para evitar las hospitalizaciones y la diseminación del virus”, afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

El país ha desplegado una de las estrategias de vacunación más exitosas del mundo, que alcanza casi al 90% de la población objetivo con dos dosis, en su mayoría con la vacuna china Sinovac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino.

Hasta la fecha se han administrado 5,4 millones de vacunas de refuerzo, pero hay más de un millón de personas rezagadas que podían haberla adquirido y no lo han hecho, lamentó Paris.

Según las estimaciones del ministro, se espera "que los casos comiencen a disminuir cuando se logre vacunar con dosis de refuerzo al 30 % de la población total, como pasó en Israel".

Chile, que suma 1,68 millones de casos totales y 37.719 fallecidos, llevaba tres meses con la pandemia bajo control, sin apenas casos nuevos y una tasa de positividad que rondaba el 1 %.

Sin embargo, en las últimas semanas los casos empezaron a aumentar levemente y en las últimas 24 horas la positividad (el porcentaje de positivos del total de PCR realizados) fue del 2,9 %.

En la Región Metropolitana, que alberga la capital y donde viven 8 de los 19 millones de habitantes del país, el índice fue del 4 %.

El agravamiento todavía no se refleja en la cifra de fallecidos, que fueron 22 en la última jornada, pero sí en el número de casos activos (que pueden contagiar), que ascendieron a 10.800, una de las cifras más altas en tres meses.

Con el objetivo de frenar la propagación del virus, a partir del próximo diciembre se exigirá a todos los mayores de 55 años la tercera dosis para poder usar su carné de vacunación, un pase gubernamental que permite eventos con mayores aforos y ser atendido en el interior de bares y restaurantes.

Las fronteras, que permanecieron cerradas para viajeros durante seis meses, se abrieron el pasado 1 de octubre, aunque solo para turistas vacunados que deben hacer una cuarentena de 7 días obligatoria.

Los chilenos o extranjeros residentes deben hacer aislamiento por cinco días o hasta que se revise el resultado de su test PCR.

Enlance copiado