Ambos acentuaron los cambios que han sufrido sus programas de Gobierno desde la primera vuelta, en la que, de forma inédita, se impusieron a los grandes candidatos de centro-derecha y centro-izquierda cuyas coaliciones llevaban 30 años repartiéndose en el poder.
“Tenemos un Parlamento dividido y una situación económica complicada así que tenemos que contribuir para poner de acuerdo a quienes no lo estaban al principio”, señaló Gabriel Boric, líder del Frente Amplio, coalición que se presenta en alianza con el Partido Comunista.
Lea más: Presidenciable chileno Kast busca desmarcarse de la sombra nazi de su padre
José Antonio Kast habló sobre modificaciones drásticas en temas de derechos sociales que habían generado mucha polémica: se retractó de eliminar el Ministerio de la Mujer y aseguró que no tumbará eventuales proyectos de aborto libre.
"Yo soy una persona profundamente democrática y si el Congreso dicta una ley, no voy a trabajar para retirarla", dijo.
Restó importancia también a su deseo de retirar a Chile del Consejo de Defensa de Derechos Humanos de la ONU, algo que previamente había defendido fervientemente y que ahora aseguró que “se está evaluando”.
BUSCANDO ADHERENTES EN EL CENTRO
![El candidato a la Presidencia de Chile Gabriel Boric, del izquierdista Frente Amplio.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FULNGBNGRSZBXLPSUNQJKKYEPRQ.jpg?auth=2dce754f3f43f6cb2f3a2ab8f29e6d6a9bd40668c7576b7a3bc506893ee7475d&width=770&smart=true)
Con un candidato de ultraderecha y uno perteneciente a una coalición de izquierda más pronunciada que la tradicional, el balotaje del 19 de diciembre será la votación más polarizada desde el retorno a la democracia en 1990.
Ninguno de los dos logró más de un 30 % de apoyo en primera vuelta por lo que la campaña se ha basado en tratar de ampliar su base de adherentes.
Lea más: Primeros sondeos segunda vuelta en Chile favorecen a Boric frente a Kast
En este último mes, Boric ha cambiado su punto de vista respecto a algunas de sus ideas insignes como indultar a los manifestantes detenidos durante la crisis social de 2019, algo a lo que ahora se opone parcialmente.
También fue diferente su tono a la hora de condenar los disturbios durante las protestas: "Creo firmemente que la violencia no es el camino, la violencia de quienes creen que quemando iglesias o realizando atentados van a lograr algo", dijo.
Jaime Abedrapo, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de San Sebastián, señaló a Efe que “ambos cambiaron sus ejes discursivos y sus tonos porque saben que los moderados e independientes harán la diferencia”.
"Boric se viste de socialdemócrata y Kast de un moderado de derecha que da estabilidad al país", agregó.
GRADUALIDAD EN LOS CAMBIOS ECONÓMICOS
![El candidato a la Presidencia de Chile José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FSD4HIFUCN5CWHEBGGDO6YNJ4SE.jpg?auth=13761796adab0d5670ebbf66f5c3c1951cbc0b84dcb3ab8134958bce56c408ee&width=770&smart=true)
En materia económica, Kast concretó que redujo la meta de crecimiento de un máximo del 7 % a un 4 %, y que la rebaja tributaria de 10 puntos porcentuales a las grandes empresas que inicialmente prometió se hará de manera "pausada".
"Seguimos defendiendo una baja impositiva y vamos a ir avanzando razonablemente, pero no vamos a poder hacerlo de una vez",justificó.
En este sentido, Boric, también prometió "gradualidad" en el incremento de la recaudación propuesta, de 8 puntos porcentuales del PIB en ocho años, subiendo impuestos a los más ricos y evitando la evasión.
Los últimos sondeos dan a Boric como vencedor, con entre 5 y 14 puntos de ventaja sobre su contendiente.
MIGRACIÓN Y MILITARIZACIÓN DEL SUR
Los candidatos no dieron su brazo a torcer en algunos aspectos.
“Kast reforzó su idea de cavar una zanja antiinmigración y de aumentar facultades presidenciales”, señaló a Efe la jefa de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Claudia Heiss.
Boric, en tanto, se mantuvo tajante con su rechazo a la militarización del sur donde existe un conflicto entre indígenas y empresas forestales con frecuentes tiroteos e incendios.
En la parte final del debate, se dio un tenso enfrentamiento personal entre ambos, a raíz de la denuncia por presunto acoso que una mujer realizó contra Boric sobre la que Kast le interpeló y que derivó en un cruce de palabras que motivó a los moderadores apagar los micrófonos.
Hasta ahora, todos los grandes partidos de la oposición en Chile (centro e izquierda) han respaldado al candidato del Frente Amplio, que tiene un programa que apunta hacia un Estado de bienestar parecido al europeo, con acento feminista y ecologista.
En tanto, Kast, partidario de defender el modelo actual, basado en el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar (1973-1990), se ganó el apoyo de los cuatro partidos de la coalición que gobierna.
Pese a esta grandes diferencias, el equilibrio entre fuerzas conservadoras y progresistas del próximo Congreso -elegido el pasado 21 de noviembre- apunta a que no habrá grandes polarizaciones.