15:20 Qué dice Rusia

El Gobierno de Vladimir Putin reaccionó también a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. La portavoz María Zajárova dijo que “Vemos la visita como una clara provocación en línea con la agresiva política de EEUU para contener multilateralmente a China”.
15:05 Asunto interno
“La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China, ningún otro país tiene derecho a actuar el juez”, advirtió la Cancillería del Gobierno de Xi Jinping; en referencia a la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taipéi.
14:40 Visita “socava la paz”
A través de la agencia oficial de China -Xinhua-el Gobierno del presidente Xi Jinping se refirió a la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán, cuya soberanía es reclamada por Pekín.
Según el Gobierno chino, esta visita de alto cargo a Taipéi “ha impactado severamente la base política de las relaciones sino-estadounidenses, infringido gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavado seriamente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwan, y enviado una señal muy equivocada a las fuerzas secesionistas por la “independencia de Taiwan”.
Además, enfatiza que “en el mundo existe una sola China, Taiwan forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China”.
14: 25 Así llegaba Pelosi a Taiwán
14:20 “Una sola China”
El Ministerio de Exteriores de China reaccionó a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. Expresó que “Estados Unidos (...) constantemente distorsiona, oscurece y vacía de contenido el principio de ‘Una sola China’”.
“Quienes juegan con fuego, morirán quemados”, insistió la cancillería del Gobierno de Xi Jinping.
14:05 ¿Por qué viajó a Taiwán?
Nancy Pelosi llegó de visita hoy a Taiwán, un hecho que generó el rechazo de China (comunista) que señala a la isla como parte de su territorio.
La líder estadounidense firmó hoy una columna de opinión en The Washington Post en el que indica porqué decidió ir a Taipéi.
“Al viajar a Taiwán, honramos nuestro compromiso con la democracia y reafirmamos que las libertades de Taiwán y de todas las democracias deben respetarse”, afirmó.
También refiere que “Pekín ha intensificado de forma dramática la tensión con Taiwán”.
14:00 Presidenta taiwanesa, en silencio

La actual presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, hasta ahora no ha expresado ningún parecer sobre la visita de Nancy Pelosi a la isla. Se desconoce si habrá una reunión entre ambas líderes.
Su cuenta Twitter hasta el momento no ha hecho mención.
13:50 Incursiones de aviones chinos en ADIZ

Taiwán reportó al menos 21 incursiones de aviones de las fuerzas militares de China en su Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), desde la llegada hoy a Taipéi de la líder estadounidense, Nancy Pelosi, publicó AFP.
13:22 Siete décadas separados
Lea más: China vs. Taiwán: una separación de facto
13:00 Video: Taiwán vs. China
12:45 Taiwán desmiente a TV china
El ministro de Exteriores de Taiwán dijo que ningún avión caza de China cruzó el estrecho que separa la isla del Continente cuando llegó Nancy Pelosi a Taipéi.
Según la cancillería taiwanesa se trata de una información falsa.
La cadena de TV china CGTN había asegurado que aviones Su-35 caza habían cruzado hacia zona aérea controlada por Taiwán a través del Estrecho de Taiwán.
11:47 Primera foto
Nancy Pelosi, líder estadounidense, publicó en su cuenta de Twitter una de las primeras fotos de su llegada a Taipéi. Esto escribió: “Nuestra visita reitera que Estados Unidos apoya a Taiwán: una democracia sólida y vibrante y nuestro importante socio en el Indo-Pacífico”.
11:35 Relaciones diplomáticas
Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas oficiales con China Continental. Desde 1979 reconoce a Pekín como único representante de China. Pero existe una “Ley de Relaciones con Taiwán.
Pekín considera a Taiwán como parte de su territorio y ha prometido recuperar ese territorio por la fuerza si fuera necesario.
Sin embargo, Estados Unidos es el principal proveedor de armas de Taiwán.
11:29 Taipéi 101 saluda a Pelosi

El emblemático edificio Taipéi 101 saludó la visita de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. y tercera en la línea de sucesión presidencial.
Algunas de las frases: “Bienvenida a Taiwán”, “Gracias a nuestro amigo democrático”, “La amistad entre Estados Unidos y Taiwán siempre será firme”, y “protejamos juntos el orden internacional”.
11:26 Llegarán más delegaciones

“Nuestra visita es una de varias delegaciones del Congreso a Taiwán, y de ninguna manera contradice la política de larga data de los Estados Unidos, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, vía Twitter a su llegada a Taiwán.
11:24 Qué dijo Pelosi?
Nancy Pelosi se dirigió a los taiwaneses y dijo sobre su visita: “La solidaridad de Estados Unidos con los 23 millones de taiwaneses es más importante hoy que nunca”.
11:15: ¿Quién recibió a Pelosi?
Hasta el momento el más alto cargo taiwanés que recibió a la líder estadounidense, Nancy Pelosi, es el canciller taiwanés Joseph Wu.
11:06 Seguimiento en tiempo real
Al menos 60.000 usuarios siguieron en tiempo real el vuelo de la líder estadounidense, Nancy Pelosi, a través de la web Flightradar24.
Previo a su llegada a Taiwán, la aeronave de la FF.AA. de Estados Unidos sobrevoló Filipinas.
11:00 ¿Qué pasaría si China ataca a Taiwán?
Estados Unidos es el principal aliado de Taiwán en caso de un conflicto bélico entre Taipéi y Pekín.
Existe un acuerdo comercial de millones de dólares entre Washington y Taipéi para provisión de armas convencionales y de alta tecnología.
10:58: Acción “temeraria” de EE.UU.
El Ministerio de Exteriores de China calificó de “temeraria” y “provocadora” la acción de Estados Unidos con la llegada de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán, cuya soberania reclama Pekín.
10:52 Aviones caza de China

El régimen de Pekín ordenó el envío de aviones caza hacia Taiwán, donde acaba de aterrizar el avión de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. (SPAR19) que transporta a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU.
Las aeronaves cruzaron el estrecho de Taiwán. “Aviones caza Su-35 de China están cruzando el estrecho de Taiwán”, indicó la cadena CGTN
10:50 Pelosi sobrevuela Taiwán
La líder democrática y presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, llegó a Taipéi.
Se trata de la visita de más alto rango a la isla democrática.