De acuerdo con las normas de acentuación de la “Ortografía de la lengua española”, el diptongo “-ui-” no se tilda en los participios de los verbos terminados en “-uir”, por lo que en frases como “Ya jugaban a ser nación, con servicio secreto incluído” o “Desmontan el tupido entramado de fundaciones, entes y empresas públicas construído en los noventa”, lo apropiado habría sido escribir “incluido” y “construido”.
Tampoco se tilda este diptongo en adjetivos o sustantivos llanos terminados en vocal o en la consonante “-s”. Así pues, en lugar de “Todas las actividades son gratuítas” o “Su huída hacia delante choca con la opinión de la mayoría de los lectores que han participado en la encuesta publicada por este diario”, lo adecuado habría sido escribir “gratuitas” y “huida”.
Lea más: ¿“Estadio” o “estadío” de una enfermedad?: acá te lo contamos
El diptongo “-ui-” sí se tilda, en cambio, cuando recae en él el acento de palabras esdrújulas (“cuídalo”, “construírsela”) o agudas terminadas en vocal o en la consonante “-s” (“influí”, “incluí”, “derruís”, “excluís”).
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy