Mulino responde a Trump: “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”

CIUDAD DE PANAMÁ. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó este lunes “de manera integral” las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre sus intensiones de “retomar” el canal de Panamá, al señalar una vez más que “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino.Bienvenido Velasco

“En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá”, señaló en un comunicado el mandatario centroamericano.

Trump reiteró hoy durante su acto de investidura que va a “retomar” el Canal de Panamá debido a que, según afirma, hay presencia china, y además se quejó nuevamente del alto precio que estarían pagando los barcos estadounidenses al cruzar la vía interoceánica.

Washington (United States), 20/01/2025.- Newly sworn-in President Donald Trump takes part in a signing ceremony in the President's Room following the 60th inaugural ceremony at the US Capitol in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump became the 47th president of the United States in a rare indoor inauguration ceremony. The parade was also moved inside Capitol One Arena due to weather. (Estados Unidos) EFE/EPA/Melina Mara / POOL
Washington (United States), 20/01/2025.- Newly sworn-in President Donald Trump takes part in a signing ceremony in the President's Room following the 60th inaugural ceremony at the US Capitol in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump became the 47th president of the United States in a rare indoor inauguration ceremony. The parade was also moved inside Capitol One Arena due to weather. (Estados Unidos) EFE/EPA/Melina Mara / POOL

“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, señaló el mandatario estadounidense. Por su parte, Mulino volvió a asegurar que “no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter”, subrayó.

“Y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, agrega en el comunicado.

El Canal de Panamá

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).

Fotografía de una sección de las esclusas Miraflores del Canal de Panamá este lunes, en Ciudad de Panamá.
Fotografía de una sección de las esclusas Miraflores del Canal de Panamá este lunes, en Ciudad de Panamá.

Así, apuntó Mulino: “Ejerceremos el derecho que nos ampara, la base jurídica del Tratado, la dignidad que nos distingue y la fortaleza que nos da el Derecho Internacional como vía idónea para manejar las relaciones entre países y, sobre todo, entre países aliados y amigos, como lo demuestran la historia y nuestras actuaciones respecto a los EEUU”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...