Israel no deja a gazatíes volver al norte hasta que Hamás organice liberación de una civil

JERUSALÉN. Israel no permitirá a la población de Gaza volver al norte del enclave este domingo, como estipulaba el acuerdo de alto el fuego, hasta que Hamás organice la liberación la rehén civil Arbel Yehud, asegurando que tendría que haber salido de Gaza hoy en lugar de una de las mujeres soldado.

Un autobús que transportaba prisioneros palestinos sale de la prisión de Kziot, en el desierto del Néguev, el 25 de enero de 2025. Israel liberará a 200 prisioneros palestinos a cambio de cuatro rehenes israelíes en un intercambio el 25 de enero, como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamas en Gaza, dijeron fuentes palestinas a la AFP.
Un autobús que transportaba prisioneros palestinos sale de la prisión de Kziot, en el desierto del Néguev, el 25 de enero de 2025. Israel liberará a 200 prisioneros palestinos a cambio de cuatro rehenes israelíes en un intercambio el 25 de enero, como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamas en Gaza, dijeron fuentes palestinas a la AFP. 111705+0000 GIL COHEN-MAGEN

“Según lo acordado, Israel no permitirá a los gazatíes cruzar al norte de la Franja de Gaza hasta que se organice la liberación de Arbel Yehud, que tendría que haber sido liberada hoy”, recogió un comunicado de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Apenas unos instantes después del anuncio israelí, Hamás comunicó a Israel que Yehud está viva y será liberada el próximo sábado, según la cadena catarí Al Jazeera.

Este sábado, Hamás liberó como parte del acuerdo de alto el fuego a cuatro mujeres soldado de las cinco que permanecían secuestradas, mientras Israel se prepara para poner en libertad a 200 prisioneros palestinos.

Cuando se confirmó que las cuatro estaban en territorio israelí, el portavoz castrense Daniel Hagari dio una videoconferencia en la que acusó al grupo islamista de no respetar el acuerdo al no haber priorizado la liberación de civiles sobre la de las militares.

Si bien Israel alega que una condición del acuerdo era que las mujeres civiles israelíes fueran la prioridad a la hora de ser liberadas, ninguno de los documentos de lo negociado con los que cuenta EFE recoge esta cláusula.

Los documentos sí especifican que durante la primera fase del alto el fuego, de 42 días, era prioritario liberar a mujeres (civiles y militares), niños y hombres de más de 50 años.

El Ministerio de Interior y de Seguridad Nacional del Gobierno de Hamás anunció este sábado que había “completado todos los preparativos” para facilitar el regreso al norte de Gaza de los palestinos desplazados a partir de mañana, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego acordado con Israel.

Según un comunicado de este ministerio, la calle costera Rashid se abrirá para la circulación de peatones, mientras que la de Saladino, que recorre toda la Franja desde el cruce fronterizo de Rafah (sur) hasta el cruce fronterizo de Erez (norte), “se abrirá en una sola dirección para el regreso de todo tipo de vehículos” como coches y carros de burros.

De forma paralela, se espera que las fuerzas israelíes completen su retirada del Corredor Netzarim hoy sábado, localizado al sur de ciudad de Gaza y que funciona como un puesto de control militar y de inspección.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...