Colectivos LGTBI+ de Uruguay marchan contra el odio y en solidaridad con Argentina

Con banderas de la diversidad sexual y pancartas reivindicativas, centenares de personas participaron este sábado de la marcha organizada por colectivos LGTBI+ de Uruguay en solidaridad con la convocada en Argentina para combatir el discurso de odio contra la comunidad del presidente de ese país, Javier Milei.

Una persona sostiene un cartel durante la marcha de colectivos LGTBI+ de Uruguay, este sábado en Montevideo.
Una persona sostiene un cartel durante la marcha de colectivos LGTBI+ de Uruguay, este sábado en Montevideo.ALEJANDRO PRIETO

Alzando carteles con frases como “Ante los discursos de odio palabras de amor, gritos de resistencia” o “Fuera Milei”, partieron sobre las 15:00 hora local (18:00 GMT) de la Plaza Libertad de Montevideo, donde también tuvieron lugar presentaciones de distintos artistas del colectivo como la cantante Lea Amaro o los DJs Fuega, Ketamin y Vectxr, rumbo a la Embajada de Argentina en Uruguay.

Allí quienes emitieron durante la marcha cánticos como "No pasarán" o "Milei, basura, vos sos la dictadura" aplaudieron las proclamas con las que los colectivos pidieron "sancionar y erradicar los discursos de odio" y expresaron su solidaridad con la 'Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista' de Argentina, apoyada con protestas simultáneas en varios países de América y Europa.

En diálogo con EFE, la activista trans Paula Moreno, integrante del Colectivo Diverso Las Piedras, aseguró que desde Uruguay los colectivos LGTBI+ ven "un retroceso en derechos" y sobre todo una proliferación de discursos de odio como el de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos que motivó la masiva movilización convocada en Buenos Aires.

Tanto este último, en el que el ultraderechista atacó "la agenda LGBT" y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia, como el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su investidura sentenció que, a partir de ese día, para su país "solo hay dos géneros: masculino y femenino", según Moreno, "exponen" y "violentan" a gais, lesbianas, transexuales y demás miembros del colectivo LGTBI+.

"A esta altura, en 2025, todavía tenemos que seguir tolerando que un presidente nos violente, nos trate de pedófilos y nos ponga en ese lugar promoviendo el odio y la discriminación, que no está bueno", resaltó la activista, quien apuntó que desde Uruguay los colectivos están en "contacto permanente" y trabajando en red con sus pares de Argentina.

Si bien dijo que, pese a contar con "muchos debes" de políticas incumplidas o que se cumplen parcialmente, como la ley integral para personas trans de 2018, Uruguay es un país de vanguardia en derechos LGTBI+, Moreno enfatizó que instancias como esta marcha son importantes.

"Siempre es bueno poner sobre la mesa estos temas y también comprometer a los mandatarios uruguayos, al nuevo gobierno de turno, a que también se manifieste sobre estos dichos de discriminación e incitación al odio de distintos países", concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...