Santorini en alerta por decenas de sismos

ATENAS. Decenas de sismos, con magnitudes de hasta 4,9, continúan sacudiendo este lunes las islas griegas de Santorini y Amorgos, en el archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo. La intensa actividad sísmica, que comenzó el 24 de enero, mantiene en alerta a las autoridades.

Un peatón habla por su teléfono móvil mientras camina por una calle de Fira, en la isla griega de Santorini, el 3 de febrero de 2025. Nuevos temblores durante la noche sacudieron la principal isla turística de Grecia, Santorini, según informaron los medios, lo que llevó a la gente a dormir al aire libre y a otros a irse en avión o ferry.
Un peatón habla por su teléfono móvil mientras camina por una calle de Fira, en la isla griega de Santorini, el 3 de febrero de 2025. Nuevos temblores durante la noche sacudieron la principal isla turística de Grecia, Santorini, según informaron los medios, lo que llevó a la gente a dormir al aire libre y a otros a irse en avión o ferry.110704+0000 ARIS MESSINIS

Decenas de terremotos, de hasta 4,9 de magnitud, siguen sacudiendo este lunes las islas griegas de Santorini y Amorgos, en el archipiélago de las Cícladas en el mar Egeo, una elevada actividad sísmica que comenzó el pasado día 24 de enero y ha puesto en alerta a las autoridades.

A las 09.30 GMT de hoy se registró a unos 23 kilómetros al suroeste de Amorgos un temblor de magnitud 4,9, el mayor registrado desde que arrancó esta actividad sísmica hace diez días, según informó el Instituto Geodinámico de Atenas.

Santorini en alerta por decenas de sismos: escuelas cerradas y evacuación

Las escuelas permanecen cerradas hoy en las islas de Santorini y Amorgos, así como en las cercanas de Ios y Ánafes, donde también se sienten los temblores.

El Ministerio de Protección Civil emitió el pasado sábado una alerta de elevada actividad sísmica y ha pedido a los habitantes de las islas afectadas que eviten algunos puertos, así como reunirse en espacios cerrados y acercarse a edificios abandonados.

Hasta el momento no se han producido daños, aunque sí pequeños deslizamientos de tierra en la caldera de Santorini, mientras que equipos especiales de los bomberos han sido trasladados a la isla por precaución.

El director del Instituto Geodinámico de Atenas, Vasilis Karastathis, señaló este lunes a la emisora SKAI que en los últimos diez días se han registrado más de 380 terremotos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos.

De estos, 185 tenían más de 3 de magnitud.

El 3 de febrero de 2025, la caída de rocas de los deslizamientos de tierra provocados por los temblores de tierra levanta nubes de polvo a lo largo de la pared rocosa del acantilado de la isla griega de Santorini.
El 3 de febrero de 2025, la caída de rocas de los deslizamientos de tierra provocados por los temblores de tierra levanta nubes de polvo a lo largo de la pared rocosa del acantilado de la isla griega de Santorini.

Según los expertos, la actividad sísmica de los últimos días no está vinculada al volcán de Santorini, sino a las fallas submarinas de la zona.

Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, y que produjo un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.

Hasta el momento los expertos no pueden saber si se va a producir una mayor escalada o la situación mejorará, y urgen a los habitantes a que mantengan la calma y obedezcan a las instrucciones de las autoridades.

Según Karastathis, el epicentro de la principal actividad sísmica empezó a desplazarse este lunes más al noreste de Santorini, prácticamente alejando los terremotos de esta isla, pero acercando los epicentros a la de Amorgos.

Una de las mayores erupciones de la historia, alrededor del año 1600 a. C., dio a la isla de Santorini su forma actual y formó un tsunami que llegó hasta Creta y terminó con la civilización minoica en esta isla.

La última erupción en la zona se produjo en 1950.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...