Cargando...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador comenzaron este martes a reforzar la vigilancia y los controles en las fronteras con Colombia y Perú, que quedarán cerradas entre el sábado y el próximo lunes, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, para evitar eventuales atentados de las bandas criminales contra el desarrollo de las elecciones convocadas para el domingo, informó EFE.
La vigilancia y el cierre fronterizo se hará tanto en los pasos legales como en los ilegales, según afirmó el coronel Jorge Tello, comandante de la Brigada 31 Andes, que comenzó a reforzar sus patrullas en la frontera con Colombia.
En la intensificación del despliegue de militares también participará el Ejército de Colombia desde su jurisdicción, según anticipó el teniente coronel colombiano Alexandre Da Silveira, comandante del Grupo de Caballería Mecanizado Número General José María Cabal.
Lea más: Noboa ofrece a los migrantes retornados a Ecuador un bono de 470 dólares por tres meses
La frontera con Perú -según las autoridades ecuatorianas- se ha vuelto en los últimos meses una zona de actividad de las bandas criminales por la posibilidad de incursionar en la minería ilegal y de recibir, según varios reportes especializados del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), armamento procedente del vecino país.
La escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador le llevó a situarse en 2023 como el país con la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica, con un índice de 47,2 por cada 100.000 habitantes, ocho veces más que en 2016.
Para hacerle frente, Noboa declaró desde inicios de 2024 al país bajo “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas.
![Miembros de las Fuerzas Armadas realizan controles en Guayaquil, Ecuador.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/QVYP5U64DNDTZNAXRABB27IPIU.jpg?auth=99099c4a4f350df2df4c0535a949a690a1317f642e7b6017ed374e030d0a98fb&width=770&smart=true)
A su vez, emitió una serie de estados de excepción donde ha desplegado a los militares a combatir también contra las bandas criminales, incluida la militarización de las cárceles controladas por las estructuras delictivas, con un resultado de un descenso del 17 % en los homicidios, si bien las denuncias de asesinatos, extorsiones y secuestros continúan.
El mandatario, que ganó las elecciones extraordinarias de 2023, busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) en los comicios generales convocados para este domingo, donde se mide a otros quince candidatos, entre los que destaca como su principal rival la candidata del correísmo, Luisa González.