“Las fronteras no se pueden cambiar por la fuerza. Este principio tiene que ser válido para todos y cada uno. Una victoria de Rusia o un colapso de Ucrania no traería la paz, sino que sería una amenaza para la paz y la estabilidad en Europa y más allá de Europa”, dijo el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
“Solo habrá paz si la seguridad de Ucrania está asegurada. Una paz dictada nunca encontrará nuestro apoyo”, agregó.
Lea más: Hegseth dice que no es realista que Ucrania vuelva a fronteras de 2014 ni ingreso en OTAN
Scholz añadió que tampoco sería aceptaba una solución que separara los intereses de seguridad de EE.UU. de los intereses de seguridad de Europa.
“De ello solo uno sacaría provecho: el presidente (Vladimir) Putin”, aseguró.
El canciller alemán afirmó que los europeos tendrá que mantener su ayuda a Ucrania “tanto tiempo como sea necesario” y que ello implica que tendrá que seguir incluso después de la guerra.
Lea más: El Kremlin ve a EEUU como su principal interlocutor en las negociaciones sobre Ucrania
Ucrania no podrá sola
“Al final de cualquier solución negociada, Ucrania tienen que tener unas Fuerzas Armadas con las que pueda ser frente a cualquier nuevo ataque ruso. Eso implica un desafío enorme desde el punto de vista financiero, material y logístico. Ucrania no puede hacer frente sola a esa tarea”, aseguró.
Por ello, la ayuda de los europeos y estadounidenses seguirá siendo necesaria. En ese contexto, recordó que EE.UU. y Alemania son los países que en términos absolutos más ayuda han prestado a Ucrania.
Lea más: El vicepresidente Vance dice a Zelenski que EEUU quiere una paz “duradera”
Alemania, según Scholz, está dispuesta y en condiciones de seguir ayudando a Ucrania al mismo nivel al que lo ha hecho hasta ahora, y ya ha planteado que para ello se deberán contraer deudas, por encima de los límites que impone el llamado el “freno a la deuda” de la constitución alemana.
“El freno a la deuda anclado en la constitución alemana contempla excepciones en casos de emergencia. Una guerra en Europa es un caso de emergencia”, precisó.
Scholz también dijo que el gasto de Defensa en Alemania tendrá que seguir creciendo de forma permanente y para ello se necesitará una reforma del freno a la deuda.
La norma contempla que, en tiempos de normalidad, el nuevo endeudamiento no puede ser superior al 0,35 por ciento del producto interior bruto (PIB).
Scholz se mostró convencido de que después de las elecciones se encontrará una mayoría para ello.