Estos son los cardenales sudamericanos elegibles para ser Papa

El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, de los cuales 138 son electores y 114 no tienen derecho a voto en un futuro cónclave. Con 94 países representados y una edad media de 69 años entre los electores, la composición del grupo es cada vez más universal y joven. En la nota te contamos quiénes son los cardenales sudamericanos que podrían llegar a ser el nuevo Papa en caso de fallecimiento o renuncia del actual pontífice.

Ciudad del Vaticano (Santa Sede), 28/03/2024.- El Papa Francisco preside la Santa Misa Crismal el Jueves Santo en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, este Jueves Santo.- EFE/GIUSEPPE LAMI
Ciudad del Vaticano (Santa Sede), 28/03/2024.- El Papa Francisco preside la Santa Misa Crismal el Jueves Santo en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, este Jueves Santo.- EFE/GIUSEPPE LAMI GIUSEPPE LAMI

Cargando...

Actualmente, si se convocara un cónclave, participarían 138 cardenales en la elección del próximo Papa. De estos, el 80% fueron nombrados por el papa Francisco, lo que refleja su influencia en la configuración de la Iglesia del futuro. Además, 65 cardenales pertenecen a congregaciones religiosas o institutos de vida consagrada, de los cuales 35 son electores.

El último consistorio celebrado bajo el pontificado de Francisco tuvo lugar el 7 de diciembre de 2024. En esa ocasión, fueron creados 21 nuevos cardenales, consolidando aún más la línea pastoral del actual pontífice en la estructura de la Iglesia.

Los cardenales sudamericanos elegibles para ser Papa

Actualmente, son 17 los cardenales electores de Suramérica, que podrían ser Papa. Estos son:

Argentina

  • Ángel Sixto Rossi, SJ (nombrado por Francisco)
  • Mario Aurelio Poli (nombrado por Francisco)
  • Vicente Bokalic Iglic, CM (nombrado por Francisco)
  • Víctor Manuel Fernández (nombrado por Francisco)

Brasil

  • Jaime Spengler, OFM (nombrado por Francisco)
  • João Braz de Aviz (nombrado por Benedicto XVI)
  • Odilo Pedro Scherer (nombrado por Benedicto XVI)
  • Orani João Tempesta, O. Cist (nombrado por Francisco)
  • Paulo Cezar Costa (nombrado por Francisco)
  • Sérgio da Rocha (nombrado por Francisco)

Chile

  • Celestino Aós Braco, OFM Cap. (nombrado por Francisco)
  • Fernando Natalio Chomalí Garib (nombrado por Francisco)

Colombia

  • Luis José Rueda Aparicio (nombrado por Francisco)

Ecuador

  • Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM (nombrado por Francisco)

Paraguay

  • Adalberto Martínez Flores (nombrado por Francisco)

Perú

  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (nombrado por Francisco)

Uruguay

  • Daniel Fernando Sturla Berhouet, SDB (nombrado por Francisco)
Los cardenales sudamericanos elegibles para ser papa.
Los cardenales sudamericanos elegibles para ser papa.

Composición del Colegio Cardenalicio: estructura y funciones

El Colegio Cardenalicio es una entidad de la Iglesia católica, formada por cardenales designados por el Papa. Su misión principal es la elección del Papa y la asistencia al mismo en la administración de la Iglesia. El límite de cardenales electores, establecido por Pablo VI y confirmado por Juan Pablo II, es de 120. Aunque esta cantidad se puede superar, todos participarán en el cónclave, si así se determina.

Distribución y diversidad

Actualmente, el Colegio cuenta con 252 cardenales, de los cuales 138 pueden votar en el cónclave debido a tener menos de 80 años. Hay 114 cardenales sin derecho a voto por superar esta edad. Un caso particular es el de Giovanni Angelo Becciu, quien renunció a sus derechos cardinales tras ser acusado de malversación.

El Colegio se ha vuelto más diverso bajo el papado de Francisco, ahora incluyendo cardenales de 94 países diferentes. Los cardenales están distribuidos en las siguientes regiones: Europa (114), Asia (37), Sudamérica (32), África (29), América del Norte (28), América Central (8) y Oceanía (4).

Designación por papas

En cuanto a su designación, 149 de los cardenales actuales fueron creados por Francisco, 62 por Benedicto XVI y 41 por Juan Pablo II. De los 138 electores, el 79% fueron nombrados por Francisco, y el resto por sus predecesores.

Congregaciones religiosas y edad

Entre los cardenales, 65 están afiliados a congregaciones religiosas. Del total, 35 de estos religiosos pueden votar. La edad promedio de los cardenales electores es 69 años. Destacan Angelo Acerbi, con 99 años, y Mykola Bychok, como el más joven con 44 años.

Se prevé que para este 2025, 13 cardenales electores cumplirán 80 años, pasando a la categoría de no electores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...