Sudán llama a consultas a embajador en Kenia por anuncio paramilitar de Gobierno paralelo

Jartum, 20 feb (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Sudán llamó este jueves a consultas a su embajador en Kenia como protesta por el anuncio que hizo el martes el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la capital keniana, Nairobi, de formar un Gobierno paralelo junto con grupos civiles en zonas sudanesas controladas por los rebeldes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2118

"El Ministerio de Exteriores convocó hoy para consultas al embajador de Sudán en Kenia, Kamal Yabara, en protesta contra la organización por parte de Kenia de reuniones de milicianos rebeldes y sus aliados en otro acto hostil contra Sudán", aseguró el ministerio en un comunicado breve citado por la agencia de noticias oficial sudanesa SUNA.

Sudán acusó el miércoles a Kenia de apoyar al grupo rebelde después de que el día anterior los rebeldes anunciaran desde Nairobi su intención de establecer un Gobierno paralelo al actual Ejecutivo sudanés tras un encuentro con varios grupos civiles en la capital keniana.

El Gobierno de Nairobi negó este extremo y reafirmó su compromiso para apoyar un proceso de paz en Sudán, sumido en una guerra entre el Ejército regular y los paramilitares desde mediados de abril de 2023.

Asimismo, el Ejecutivo keniano justificó que el acto de presentación de una hoja de ruta por parte de las FAR es compatible con el papel de Kenia en las negociaciones de paz, que le obligan a proporcionar plataformas no partidistas a las partes en conflicto para buscar soluciones.

El anuncio en Nairobi por parte de las FAR se produjo después de que el Ejército sudanés informara el lunes de que sus tropas están avanzando hacia el norte de Jartum, estrechando así el cerco sobre los rebeldes en el entorno de la capital sudanesa, tras tomar el control a principios de enero de la estratégica localidad de Wad Madani, en el centro del país.

La guerra en Sudán se ha saldado con decenas de miles de muertos y ha obligado a unos 12 millones de personas a abandonar sus hogares, más de 3 millones de ellas a otras naciones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según Naciones Unidas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...