Cargando...
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo “debería acelerarse” en 2025, impulsado por China y la caída de los precios del crudo, indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe mensual.
La demanda de crudo debería aumentar en algo más de 1 millón de barriles por día (mb/d) en 2025, frente a un crecimiento de 830.000 barriles en 2024, alcanzando casi 104 mb/d este año.
Lea más: Leve subida de los precios del petróleo
Esta perspectiva se mantiene sin cambios respecto a la de febrero, según la AIE, que revisa sus previsiones mensualmente en función de la coyuntura.
Aumento de la demanda
El crecimiento en la demanda de crudo será “impulsado en parte por la caída de los precios del petróleo” y liderado por los países asiáticos, que representarán casi 60% del incremento, especialmente China, donde las materias primas petroquímicas cubrirán la totalidad de la demanda mundial, reportó AFP.
Esta estimación es más cautelosa que la de la OPEP que prevé que el mundo consumirá 105,2 millones de barriles diarios en 2025, según su informe publicado el miércoles.
En un contexto de incertidumbre la AIE estima que la oferta mundial de petróleo podría superar la demanda en aproximadamente 600.000 barriles por día este año.
Lea más: La AIE revisa a la baja las cifras del consumo de petróleo en 2024 y la previsión de 2025
La oferta ya aumentó en 240.000 barriles diarios en febrero, alcanzando los 103,3 mb/d, impulsada por la OPEP+ (la OPEP y sus aliados), que confirmó su calendario de aumento progresivo de la producción a partir de abril.
“Kazajistán bombeó a un nivel récord, mientras que Irán y Venezuela aumentaron sus flujos en previsión del endurecimiento de las sanciones”, indicó la AIE.
Fuera de la OPEP+ la producción debería aumentar en 1,5 mb/d en 2025, impulsada por América.
“Estados Unidos está produciendo actualmente a niveles récord y debería ser la principal fuente de crecimiento de la oferta en 2025, seguido por Canadá, Brasil y Guyana”, según la AIE.
Precios del barril
El crudo oscila actualmente alrededor de los 70 euros por barril, “en niveles cercanos a su mínimo de los últimos tres años”.
Los precios del barril cayeron 7 dólares en febrero y a principios de marzo debido a “crecientes preocupaciones sobre las perspectivas económicas y el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en un contexto de escalada de tensiones comerciales” entre Estados Unidos y otros países, así como al anuncio de la OPEP+ de su intención de aumentar la producción, indicó la AIE.