El fujimorismo y otros partidos piden renuncia o censura del ministro del Interior de Perú

El partido fujimorista Fuerza Popular y agrupaciones de diferentes tendencias políticas exigieron este domingo la renuncia del ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, ante la ola de violencia criminal que golpea al país andino, que este domingo desencadenó en la muerte del cantante de un popular grupo de cumbia.

Ministro del Interior peruano, Juan José Santivañez.
Ministro del Interior peruano, Juan José Santivañez.Congreso de la República de Perú

“A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados. Por lo tanto, exigimos su renuncia inmediata. De lo contrario, presentaremos, en las próximas horas, una moción de censura”, anunció la agrupación que lidera Keiko Fujimori.

Añadió que "no basta con cambiar al ministro", ya que el Gobierno "debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad".

A su turno, el partido ultraconservador Renovación Popular también exigió la renuncia del ministro, así como el reemplazo del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la declaración del "estado de excepción" para que las Fuerzas Armadas "se hagan cargo de la seguridad de la ciudadanía".

Este comunicado fue replicado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien es el fundador de Renovación Popular.

El pronunciamiento de estas agrupaciones representa un cambio radical en la postura de apoyo que habían manifestado hasta el momento a Santiváñez, quien a pesar de las críticas que le hace un gran sector de la ciudadanía y los partidos de izquierda, que han pedido que sea censurado, ha sido defendido férreamente por la presidenta Dina Boluarte.

Una encuesta de la empresa privada Datum, difundida este domingo por el diario El Comercio, señaló que la desaprobación a la gestión de Boluarte ha llegado este mes al 93 %, y que Santiváñez es desaprobado por el 79 % de los ciudadanos, mientras que un 9 % aprueba su gestión.

En ese contexto, la parlamentaria Lady Camones, unas de las principales representantes del partido derechista Alianza para el Progreso (APP), también remarcó en la red social X que la situación de inseguridad "es insostenible" y anunció que apoya la censura de Santiváñez.

Por su parte, el legislador centrista Héctor Acuña exhortó a sus colegas a firmar la moción de censura contra el ministro, mientras que la parlamentaria liberal Susel Paredes consideró que por "el bien del país, Santivañez debe ser censurado".

El ataque contra un popular grupo de cumbia

Los pronunciamientos se han incrementado conforme avanza una ola de indignación en el país, tras conocerse que el cantante Paul Flores, uno de los vocalistas del grupo de cumbia Armonía 10, murió durante la madrugada de este domingo después de que el autobús de la agrupación fuera atacado con armas de fuego por desconocidos en una autopista de Lima.

El diario El Comercio detalló que el ataque se produjo aproximadamente a las 02:35 hora local (07:35 GMT) y sostuvo que la agrupación es víctima de delincuentes dedicados a la extorsión que le exigen "cuantiosas sumas de dinero a cambio de su seguridad".

En ese sentido, el Ministerio Público anunció que la Fiscalía del distrito de San Juan de Lurigancho realiza las diligencias preliminares "contra los que resulten responsables del ataque" y tomó declaraciones a los representantes de la orquesta para tener mayor información "sobre posibles actos de extorsión".

A su turno, el Ministerio del Interior manifestó sus “condolencias y más profunda condena” por la muerte de Flores y aseguró que ha ordenado que equipos especializados de la Policía se desplieguen para “identificar, ubicar y capturar” a los responsables del ataque.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...