“Vamos a tener que tomar decisiones terribles que nunca hubiéramos querido asumir, pero nos vamos a asegurar de que avanzamos hacia el futuro. Seremos más pequeños, pero tan eficientes como siempre, más fuertes, y no es verdad que el recorte de fondos vaya a acabar con la OMS”, indicó en rueda de prensa junto al director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El experto irlandés detalló que la organización ha tomado “medidas de contención de efectivo” por valor de 60 millones de dólares y que su programa de emergencias sanitarias ha bajado de 1.200 millones de dólares planeados inicialmente a unos 870 millones.
“Sobre el papel parece fácil, pero ahora el dilema está en dónde dejar de actuar. ¿Poner fin a los equipos de emergencia contra el Ébola y otros desastres? ¿Detener la recopilación de información para saber cuál va a ser la próxima pandemia? Son elecciones terribles por tomar”, lamentó.
“Todavía somos 194 miembros, quizá 193 el próximo año (si se confirmar la retirada de EEUU) y eso será una tragedia, lamento la pérdida de contacto con mis colegas estadounidenses más que la retirada de fondos”, agregó uno de los principales responsables en la cúpula de la OMS.
Ryan también señaló, parafraseando al director general de la OMS, que “todas las organizaciones evolucionan constantemente y ahora tendremos que ver cómo podemos hacerlo nosotros”.