El ejercicio, que se desarrollará entre el 24 de marzo y el 4 de abril, cuenta con la participación de unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados: Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía.
El ejercicio permitirá probar la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, como medios no tripulados, explicó el Ministerio de Defensa español.
El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 pretende poner en práctica la capacidad de la Armada española de ejercer el Mando y Control de una Fuerza Naval lejos de las costas del país, en un escenario de media/alta intensidad, capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar.
Lea más: El Kremlin advierte a Europa que el paraguas nuclear de Macron es “muy, muy peligroso”
Además, este año también está orientado a la certificación del “Spanish Maritime Forces Headquarters” (SPMARFOR) para actuar como Mando Componente Marítimo (MCC) de Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026.
SPMARFOR será el mando naval de alta disponibilidad, preparado para responder de manera inmediata ante cualquier crisis que afecte a la seguridad de la Alianza.
Durante el ejercicio los participantes pondrán a prueba su capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras, integrando las tecnologías más avanzadas y con la participación de medios no tripulados (UXV) de la OTAN y españoles.
En un momento en el que Europa plantea la necesidad de mejorar sus medios militares de defensa, el ejercicio “demuestra la cohesión con los países aliados fomentando la interoperabilidad”, indicó Defensa.