“En Paraguay sabemos lo que significa el sufrimiento profundo”, dice Cartes en Israel

El expresidente de la República Horacio Cartes leyó este jueves su discurso en la Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo. Según el colorado, nuestro país puede relacionarse con Israel porque “sabemos lo que significa el sufrimiento profundo”.

"El antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz", dijo hoy el expresidente Horacio Cartes en Israel.
"El antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz", dijo hoy el expresidente Horacio Cartes en Israel. 134544+0000 MENAHEM KAHANA

Cargando...

“El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén”, dijo al inicio de su discurso el expresidente Horacio Cartes, quien participa de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo.

Habla del retorno, ya que no es la primera visita de Cartes a ese país del Medio Oriente. Del recorrido que hizo hace algunos años, cuando era presidente, con su “hermano del alma” Darío Messer, se hicieron virales unas imágenes que los muestras abrazados y sonrientes, frente al Domo de la Roca, en Jerusalén, y en un campo donde flamea la bandera de Israel.

Esta vez, junto a un panel de expositores que generó una ola de cancelaciones de asistencia, el expresidente paraguayo expresó su deseo sobre que “todos los caídos y todos los secuestrados que aún permanecen en cautiverio” retornen pronto a Israel.

Cartes habla en Israel.
Cartes habla en Israel.

“Desde Paraguay acompañamos el dolor, pero también compartimos la esperanza; deseamos ferviente paz para Israel. Estoy aquí no solo como expresidente de Paraguay, sino como un amigo de Israel, un amigo de su pueblo, un aliado de su causa. Cuando un amigo habla, lo hace desde la lealtad, desde el compromiso y desde la convicción inquebrantable de que la justicia no es negociable”, mencionó.

También mencionó que “hay momentos en la historia donde es complicidad” y dijo que Israel es un pueblo que “ha sabido resistir, reconstruirse y prosperar a pesar de los siglos de odio y persecución”.

“El antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz”

Sobre el antisemitismo dijo que “ha cambiado de rostro para sobrevivir”, ya que primero “se disfrazó de intolerancia religiosa”, luego “se convirtió en racismo” y ahora su “nuevo disfraz” es el antisionismo.

“Un pueblo que ha sido la luz para el mundo paradójicamente ha sido perseguido sin tregua. Cada vez que el odio ha apuntado contra los judíos, el mundo entero ha pagado el precio. No se ataca solo a los judíos como individuos, se ataca su derecho a tener una patria, a existir como nación, a ser dueños de su destino”, agregó.

Horacio Cartes y Amir Ohana
Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, es recibido por Amir Ohana, presidente de la legislatura de Israel.

Incluso mencionó que “si bien la crítica a las políticas a cualquier gobierno es legítima”, alegó que el antisionismo se convierte en antisemitismo “cuando niega el derecho fundamental del pueblo judío a la autodeterminación en su patria ancestral”.

“Se disfrazan los viejos odios con discurso de crítica, pero no es crítica cuando el objetivo es borrar a Israel del mapa”, apuntó.

Paraguay e Israel

Según Cartes, Paraguay puede relacionarse con Israel porque en nuestro país “sabemos lo que significa el sufrimiento profundo y la pérdida masiva”, ya que “llevamos en nuestra historia la dolorosa marca de la Guerra de la Triple Alianza”.

El holocausto posee una singularidad terrible marcada por la monstruosidad del antisemitismo que llevó a la deshumanización sistemática y al exterminio de uno de los países más cultos de Europa. Comprendemos más profundamente el dolor de un pueblo que ha enfrentado la aniquilación; esta experiencia nos conecta de manera especial con el pueblo judío”, precisó.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (i), saluda al presidente de Paraguay, Santiago Peña.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (i), saluda al presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Recordó también que durante su gobierno se dispuso el traslado de la Embajada paraguaya en Israel a “la capital eterna” Jerusalén. Ahora celebró que el presidente Santiago Peña haya determinado lo mismo tras revertir el cambio decretado por Mario Abdo Benítez sobre la dependencia diplomática en Tel Aviv.

“Israel sabe dónde está su corazón, los que defendemos la verdad, también lo sabemos. El antisemitismo es el síntoma de una sociedad enferma; Israel no está solo, jamás estará solo y tiene el derecho de existir. Que viva la amistad entre Israel y Paraguay“, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...