Medios israelíes se hacen eco de la visita de Cartes, sus sanciones y presunto vínculo con Hezbolá

La visita del expresidente Horacio Cartes a Israel genera controversia en la prensa de ese país. Medios críticos al gobierno de Benjamín Netanyahu recuerdan las sanciones impuestas por EE.UU. a Cartes debido, entre otras cosas, a sus presuntos vínculos con Hezbolá, con una mirada crítica a su participación en una conferencia sobre antisemitismo.

El expresidente Horacio Cartes abarazando al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El expresidente Horacio Cartes abraza al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en una imagen compartida en las cuentas de Cartes.

Cargando...

Varios medios israelíes se hicieron eco de la presencia del expresidente paraguayo declarado “significativamente corrupto” por Estados Unidos, Horacio Cartes, en Israel. Está allí, en su primer viaje internacional en años, para participar de una conferencia internacional para el combate del antisemitismo, por invitación del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Su visita genera reacciones, especialmente en medios críticos al gobierno israelí, que han recordado las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Cartes por supuestos vínculos con Hezbolá, además de casos de presunta corrupción.

El diario Haaretz, considerado el más influyente de ese país del Medio Oriente, informó que “el expresidente paraguayo Cartes, acusado de vínculos con Hezbolá, asiste a una conferencia sobre antisemitismo por invitación de Netanyahu”.

En su artículo, menciona que la invitación fue gestionada desde la oficina del primer ministro y que, además de Cartes, en el evento también están presentes figuras polémicas como el líder separatista serbobosnio Milorad Dodik, sobre quien pesa, siempre según Haaretz, una orden de arresto internacional; además el político francés de extrema derecha Jordan Bardella.

Por su parte, el medio Israel Hayom, considerado el más leído de Israel, tituló: “Pese a las sanciones por vínculos con Hezbolá: Netanyahu invitó al expresidente de Paraguay a Israel”.

En su redacción, subraya que el portavoz del primer ministro se negó a comentar sobre la invitación de Cartes, limitándose a decir que “no hubo ninguna reunión” oficial entre ambos, a pesar de la existencia de fotos que revelarían que los dos estuvieron juntos en el mismo evento.

El expresidente Horacio Cartes y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en un mismo evento.
El expresidente Horacio Cartes y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en un mismo evento.

¿Controversia con invitación a Cartes?

Israel Hayom también informó que Cartes asistió al evento junto al presidente israelí Isaac Herzog, y que la invitación fue supuestamente tramitada por el Ministerio de la Diáspora, dirigido por Amichai Chikli, con una opinión positiva sobre Cartes desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí habría negado emitir una opinión favorable sobre la participación de Cartes en el evento. “No se solicitó ni se remitió a la Presidencia de la República ninguna opinión respecto del expresidente paraguayo Cartes”, sostiene el medio israelí.

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes en una conferencia internacional antisemitista, en Israel.
El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes en una conferencia internacional antisemitista, en Israel.

Recuerdan las sanciones de EE.UU. y los presuntos vínculos con Hezbolá

Los medios israelíes recordaron que desde el 2022 el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Cartes y al ex vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez, acusándolos de supuesta corrupción y de mantener presuntos vínculos con operativos de Hezbolá en Paraguay.

Según documentos citados por Israel Hayom, “Hezbolá celebra periódicamente eventos privados en Paraguay donde los políticos llegan a acuerdos de favores, venden contratos gubernamentales y discuten esfuerzos para hacer cumplir la ley a cambio de sobornos”.

Horacio Cartes y Hugo Velázquez
Horacio Cartes y Hugo Velázquez

El medio agrega que -según estos informes-, representantes de Cartes y Velázquez habrían cobrado sobornos en estas reuniones, lo que habría reforzado las sanciones impuestas por Washington. A pesar de estas acusaciones, el expresidente paraguayo ha negado reiteradamente cualquier vínculo.

Relación de Cartes con Israel

Cartes mantiene una relación cercana con el gobierno de Netanyahu desde su mandato presidencial, cuando impulsó en 2018 el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén, una medida que posteriormente fue revertida por su sucesor, Mario Abdo Benítez.

Durante su intervención en la conferencia, Cartes declaró: “El antisemitismo es un síntoma de una sociedad enferma y una señal de alerta de que los valores que sustentan la convivencia y la civilización están en peligro”. También expresó su apoyo a Israel y su esperanza de que “todos los secuestrados” por grupos terroristas sean liberados.

La conferencia sobre antisemitismo generó polémica desde su inicio, ya que incluyó a representantes de partidos populistas de derecha de Francia, Suecia y España. Esto provocó una ola de cancelaciones por parte de líderes judíos prominentes, como el filósofo francés Bernard-Henri Lévy, el presidente del Congreso Judío Europeo Ariel Musicant y el Gran Rabino de Gran Bretaña Ephraim Mirvis, quienes calificaron supuestamente la inclusión de ciertos invitados como “un cuchillo en la espalda”, según publicó Israel Hayom.

Cartes cierra su visita con una foto junto a Netanyahu

Pese a la controversia, Cartes compartió en redes sociales fotografías con Netanyahu y expresó su agradecimiento por la invitación.

Cierro una jornada de profundo compromiso en Israel. Agradezco al primer ministro Benjamín Netanyahu por la invitación a la International Conference on Combating Antisemitism. Fue un honor compartir este espacio y reafirmar que Israel no está solo”, escribió.

La delegación paraguaya que acompañó a Horacio Cartes estuvo compuesta por senadores y ministros.
La delegación paraguaya que acompañó a Horacio Cartes estuvo compuesta por senadores y ministros.

En la imagen también aparecen miembros de la delegación de Honor Colorado que lo acompañaron, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite; el embajador paraguayo en Israel, Alejandro Rubín; y el ministro de Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...