Cientos de manifestantes bloquean las entradas a la Knéset para exigir regreso de rehenes

Jerusalén, 31 mar (EFE).- Cientos de manifestantes bloquearon este lunes todas las entradas a la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén para exigir al Gobierno la liberación inmediata de los rehenes que siguen en Gaza bajo fuego israelí y en manos de las milicias palestinas.

Protestas en Jerusalén exigen completar el acuerdo para liberar a los rehenes de Gaza
Protestas en Jerusalén exigen completar el acuerdo para liberar a los rehenes de GazaABIR SULTAN

Se trata del decimocuarto día consecutivo de protestas que comenzaron después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu anunciara su intención de la destitución de Ronen Bar, el jefe del servicio de inteligencia interior israelí (Shin Bet).

Los protestantes exigen al Ejecutivo israelí que vuelva a sellar junto a la organización islamista Hamás un acuerdo de alto el fuego que permita la entrega de los 59 cautivos (Israel estima que una veintena de ellos están muertos) que todavía siguen en la franja.

La tregua firmada entre Israel y Hamás a finales de enero conllevó la liberación de 33 rehenes a cambio de la excarcelación de cerca de 1.800 presos palestinos.

Ya durante la mañana de este lunes un grupo de manifestantes bloquearon la céntrica autopista Begin en Jerusalén y quemaron neumáticos.

Durante los diferentes actos de protesta, agentes de la policía israelí detuvieron a siete personas, las cuales fueron trasladadas a la comisaría de Moriah, según informó un portavoz de una red de abogados que representanta a los manifestantes, citado por el periódico israelí The Times of Israel.

Entre los arrestados se encuentra el primo del rehén liberado Arbel Yehud, quien, según los transeúntes, fue detenido violentamente después de insultar a un oficial de policía por permitir que un contramanifestante ingresara a las barricadas que delimitaban la manifestación.

El enfado entre la sociedad israelí se ha disparado en las últimas semanas después de que el gabinete de Netanyahu diera luz verde a la destitución de Bar (congelada posteriormente el Tribunal Supremo israelí), y también aprobara una moción de censura contra la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara; dos decisiones que, consideran, ponen en riesgo el funcionamiento de la democracia israelí.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...