Principales bancos de inversión elevan pronóstico de riesgo de recesión en EE.UU.

REDACCIÓN INTERNACIONAL. Los principales bancos de inversión elevaron sus pronósticos de riesgo de recesión en EE.UU.: Goldman Sachs, JP Morgan, S&P Global y HSBC, entre otros.

Goldman Sachs, de servicios financieros, elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%.
Goldman Sachs, de servicios financieros, elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%. 200959+0000 MICHAEL M. SANTIAGO

Cargando...

Goldman Sachs pasó de 35% a 45%; JP Morgan sitúa esa probabilidad al 60%; mientras que S&P Global, al 30-35%; y HSBC, al 40%, entre otros.

Goldman Sachs, de servicios financieros, elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%, sumándose así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales y “recíprocos” presentados por el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada, informó EFE

En una nota titulada ‘Cuenta regresiva para la recesión’, Goldman realizó el nuevo pronóstico tras “un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política”.

Por su parte, el director general del banco JP Morgan Chase, Jamie Dimon, advirtió hoy que los aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “probablemente harán aumentar la inflación”, en una carta a los accionistas, reportó AFP.

“Aún no sabemos si la serie de aranceles provocará una recesión, pero sí desacelerará el crecimiento”, dijo Dimon, al aseverar que también “llevarán a un aumento de la inflación”.

Goldman Sachs

La entidad ya había subido su estimación del 20% al 35% a principios de la semana pasada, pero los gravámenes anunciados por Trump fueron más altos de lo esperado y esto está desatando una ola de ventas en los mercados globales y la caída de los parqués internacionales que han hecho reconsiderar su pronóstico a Goldman.

El plan arancelario de Trump, que mantuvo en vilo a los mercados en las últimas semanas, supone un arancel global del 10% y tipos más elevados en otros países y bloques.

Entre los gravámenes anunciados por Trump, destacaron un 20% para las importaciones europeas, el 34% a las chinas y el 26% a la India.

Las bolsas mundiales abrieron en rojo hoy. Wall Street experimenta vaivenes.
Las bolsas mundiales abrieron en rojo hoy. Wall Street experimenta vaivenes.

El arancel universal mínimo del 10% entró en vigor el sábado pasado y el que Trump llama “recíproco”, que se suma a ese tipo, lo hará el 9 de abril.

Los analistas de Goldman explican que esperaban que la Casa Blanca anunciara inicialmente un arancel más agresivo y luego lo redujera, pero que los nuevos aranceles fijados para el 9 de abril elevarán la tasa arancelaria efectiva más de lo que se preveía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...