La Comisión Europea pretende revisar su ley de inteligencia artificial

BRUSELAS. La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen afirmó que se están planteando revisar la ley de Inteligencia Artificial (IA) con un enfoque basado en riesgos y mirando si hay cargas burocráticas u obligaciones de notificaciones que se puedan eliminar para pequeñas y medianas empresas.

Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.CoreDesignKEY

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, dijo este miércoles que el Ejecutivo comunitario se está planteando revisar la ley de inteligencia artificial que entró en vigor el año pasado.

“Estamos muy comprometidos con los principios que tenemos en la ley de inteligencia artificial. Queremos tener este enfoque basados en los riesgos (...), pero también estamos mirando si hay cargas burocráticas o las obligaciones de notificaciones que podemos eliminar para las pequeñas y medianas empresas”, afirmó Virkkunen en una rueda de prensa.

La Comisión Europea presentó hoy una estrategia para impulsar el desarrollo de la IA en la Unión Europea con la creación de hasta cinco gigafactorías - instalaciones publico-privadas con una capacidad de cálculo cuatro veces superior a los actuales computadores- y que tiene en la simplificación otro de sus pilares.

Bruselas lanzó hoy una consulta pública para recabar opiniones de la industria y de los sectores interesados “sobre los desafíos” que puedan existir “en el proceso de implementación de la ley de IA, para identificar en qué aspectos la incertidumbre regulatoria está obstaculizando el desarrollo de la tecnología”, señala el texto de la propuesta que presentó hoy la Comisión.

Los resultados de esta consulta servirán para evaluar “si el acervo digital, incluida la ley de IA, refleja adecuadamente las necesidades y limitaciones de pequeñas y medianas empresas”, apunta el texto.

En este contexto, la Comisión está redactando un código de conducta para los desarrolladores de modelos de IA generativa, contra el que han alertado las organizaciones de la sociedad civil, la Coalición Europea de Creadores y los eurodiputados que redactaron la ley de inteligencia artificial de la UE.

Todos ellos han alertado de que el último borrador del texto no obliga a las empresas a evaluar ni a mitigar los riesgos que los modelos de IA generativa puedan causar a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Derechos de autor

Virkkunen dijo que es “consciente de las críticas” que ha generado este último borrador y afirmó que no será la versión definitiva del texto.

En cuanto a los temores de las asociaciones de creadores, así como de periodistas, que temen que la ley de IA no acabe protegiendo suficientemente sus derechos de autor, la vicepresidenta afirmó que “es muy importante” que se respeten.

“Pero al mismo tiempo, me gustaría animar a los propietarios de derechos de autor que den más contenidos para el entrenamiento de la inteligencia artificial”, dijo.

La vicepresidenta de la Comisión dijo que “hay que encontrar el equilibrio” para que los creadores reciban “la compensación justa cuando se utiliza su trabajo para entrenar a la inteligencia artificial”, aunque aseguró que es “muy difícil” de lograr.

Bruselas, que también ha retirado ley de responsabilidad civil para las empresas de inteligencia artificial, prepara un paquete de simplificación digital para el último trimestre de 2025.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...