Cargando...
Todo esto ocurría mientras el presidente de la República, Santiago Peña, recibía al mandatario de Argentina, Javier Milei, en un encuentro bilateral que no se dio a conocer con anticipación. Al concluir hubo una declaración de ambos líderes.
Fue la directora general de Política Multilateral de Paraguay, Nimia da Silva, la primera en alzar la voz en la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) cuando la presidenta de Honduras y presidenta pro témpore del bloque, Xiomara Castro, anunció que hubo “suficiente consenso” sobre la declaración final y cerró la sesión.
Inmediatamente después, en el video se escucha el fuerte reclamo de la diplomática paraguaya Da Silva a la presidenta Castro mientras los presidentes de México, Claudia Sheinbaum; de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Lula da Silva; la anfitriona hondureña Castro y otros mandatarios, hicieron caso omiso y ningunearon a los diplomáticos de rango menor.
Da Silva dijo: “Perdón, soy de la delegación de Paraguay y no hay consenso. Paraguay no da su consenso a la declaración”. En medio de esto, interrumpe el diplomático argentino: “Tampoco Argentina”.
Luego, el director de asuntos regionales de Argentina, el diplomático Alexis Am se expresó en línea con su colega paraguaya.
Vuelve a intervenir la paraguaya y reclama: “Es una falta de respeto la posición que han tomado con la delegación de Paraguay”; y agrega el diplomático argentino: “Se está violando el estatuto de la Celac”.
No hubo consenso
Paraguay aseguró que la Presidencia pro tempore de la Celac, ejercida en ese momento por Honduras, “indicó que había ‘suficiente consenso’ para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final”, según el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya hoy.
En misma sintonía, el Ministerio de Exteriores de Argentina dijo en otro comunicado que “Argentina exige el respeto al principio de consenso en la Celac y denuncia la violación de procedimientos”.