UE prepara propuesta para el Mercosur e insiste con ratificar el acuerdo

BRUSELAS, Bélgica. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, estima que para el segundo semestre del año tendrá lista su propuesta de acuerdo para firmar la asociación comercial con Mercosur.

UE prepara propuesta para el Mercosur e insiste con ratificar el acuerdo. (archivo)
UE prepara propuesta para el Mercosur e insiste con ratificar el acuerdo. (archivo)Gentileza

Cargando...

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, pretende presentar a los países del bloque una propuesta sobre el acuerdo de libre comercio con el Mercosur antes del fin del verano boreal, dijo este jueves un vocero de la institución.

“La revisión legal (de los documentos) está en curso. Queremos asegurarnos que se realice de manera muy minuciosa. La intención es presentar una propuesta antes que termine el verano (europeo)”, dijo el vocero de comercio de la Comisión, Olof Gill.

Ratificación del acuerdo

El portavoz agregó que la Comisión Europea contactará “de manera continuada” a los países de la UE “para discutir con ellos lo que consideramos las clarísimas ventajas del acuerdo desde un punto de vista económico y geopolítico”.

“Escucharemos sus preocupaciones e intentaremos asegurarles que creemos haber puesto todas las salvaguardas necesarias, como por ejemplo en cuestiones agrícolas sensibles”, dijo.

“Creemos que en un mundo inestable, las asociaciones con aliados confiables en todo el mundo, con reglas claramente definidas para el beneficio mutuo, son más valiosas que nunca”, agregó.

Persiste controversia

La UE y los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) anunciaron hace cuatro meses, el 6 de diciembre de 2024, el fin de las negociaciones para el acuerdo comercial.

A pesar del anuncio, la cuestión sigue generando controversias en el interior de la UE, y Francia se mantiene firme en oposición al tratado.

La ministra francesa de agricultura, Annie Genevard, dijo que el acuerdo “era malo ayer y sigue siéndolo”.

En tanto, en un escenario global marcado por la posibilidad real de una guerra comercial generalizada por la aplicación de aranceles, la UE pasó a considerar prioritario diversificar sus socios y sus acuerdos comerciales.

Finlandia y Suecia, por ejemplo, abogan por desarrollar el libre comercio con otros países frente a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por eso defienden la aprobación del acuerdo con el Mercosur.

“Debemos aplicar plenamente el acuerdo de libre comercio con Mercosur, que acaba de ser negociado”, dijo la canciller finlandesa, Elina Valtonen.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...