Xi Jinping y su guiño a los asistentes a la cumbre Celac, que termina con reclamo paraguayo

PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, marcó presencia ante numerosos líderes de América Latina y el Caribe durante el desarrollo de la cumbre de la Celac en Honduras. China realizó un fuerte lobby en esta cita regional que concluyó con una protesta de Cancillería paraguaya.

El presidente de China, Xi Jinping.
El presidente de China, Xi Jinping.XINHUA / LI GANG

Cargando...

China busca hacerse de más músculo en la región ante la desafiante política de Estados Unidos con la América Latina y el mundo. El escenario de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac sirvió a Xi Jinping para tomar protagonismo, mientras representantes de su cancillería realizaban un fuerte lobby con varios países aliados y cercanos con Pekín.

Xi destacó el “papel importante en el mantenimiento de la paz y la estabilidad regionales” desempeñado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que celebró estos días en Honduras su IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.

El mandatario chino indicó que “que el mundo está atravesando actualmente una transformación centenaria que se está acelerando” y que el ‘sur global’ “está creciendo en fuerza”, según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua.

Confianza mutua

El gobernante asiático aseveró que espera “que los países y los pueblos de América Latina y el Caribe alcancen mayores éxitos en su desarrollo y revitalización y hagan mayores contribuciones al fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación”.

“Las relaciones entre China y América Latina han resistido la prueba de los cambios internacionales y han entrado en una nueva etapa de igualdad, beneficio mutuo, innovación y apertura”, aseguró Xi.

Luego añadió que “la confianza política mutua entre ambas partes se ha seguido profundizando, la cooperación práctica ha seguido expandiéndose y los intercambios entre pueblos se han vuelto cada vez más estrechos”.

Futuro compartido

Según Xi, China “está dispuesta a trabajar con los países de la región para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para un nuevo y continuo desarrollo”.

El presidente chino recordó que China acogerá este año la IV reunión ministerial del Foro China-Celac y dio la bienvenida a los participantes para que asistan y “aborden planes de desarrollo y la cooperación para “enfrentar los desafíos globales”.

La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac cuenta en Tegucigalpa con la presencia, además del colombiano Gustavo Petro, de Claudia Sheinbaum, de México; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Bernardo Arévalo, de Guatemala; entre otros mandatarios.

Protesta y polémica

El Gobierno de Paraguay reclamó hoy que “no hubo consenso” en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , celebrada este miércoles en Honduras, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

“Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso”, señaló en un comunicado la Cancillería paraguaya.

Además, aseguró que la Presidencia pro tempore de la Celac, ejercida en ese momento por Honduras, “indicó que había ‘suficiente consenso’ para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final ”.

La ‘Declaración de Tegucigalpa’ que fue “adoptada por consenso suficiente por 30 Estados miembros”, de los 33 que integran el organismo, rechazó “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...