Guerra comercial: UE dice a EE.UU. que tomará medidas compensatorias si negociación no es “aceptable”

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, dijo este viernes que la Unión Europea adoptará medidas compensatorias contra Estados Unidos si en la negociación abierta con Washington durante la moratoria de 90 días a los llamados aranceles “recíprocos” no se logran soluciones “constructivas y mutuamente aceptables”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188
STEPHANIE LECOCQ

“Desde la UE, estamos dispuestos a colaborar con EE. UU. y encontrar soluciones constructivas y mutuamente aceptables”, dijo a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas europeos que se celebra en Varsovia.

“Pero, obviamente, también transmitimos el mensaje de que si no vemos un cambio por parte de EE. UU. ni la disposición a abandonar esta política, tendremos que defender nuestra economía y nuestras empresas, y también adoptar medidas compensatorias”, añadió el comisario.

Dombrovskis lanzó ese mensaje poco antes de entrar en la reunión de ministros de Finanzas de la UE en la que el tema “urgente” que van a tratar hoy es la guerra comercial lanzada por la Administración de Donald Trump y la respuesta de la UE para “minimizar las consecuencias económicas negativas”.

Lea más: El presidente del Eurogrupo dice que la UE es estable pese a aranceles y responderá unida

El comisario de Economía señaló que, desde Europa, se observa un efecto macroeconómico “negativo” en la economía de la UE y de EE.UU., e incluso “aún mayor” en la estadounidense, ya que “está imponiendo estos aranceles de forma muy generalizada”.

“La cuestión es que, dado que EE. UU. está imponiendo esos aranceles de forma generalizada en casi todos los países, el impacto negativo se está acumulando y existen diferentes escenarios posibles con posibles represalias y nuevas escaladas, como hemos visto, por ejemplo, en el caso de China”, explicó Dombrovskis.

Y destacó también que “la situación sigue siendo muy incierta e inestable”, debido a los vaivenes en la política arancelaria de Trump.

“Hace apenas unos días, se anunciaron aranceles del 20 % contra la UE. Ahora, durante 90 días, se ha anunciado que solo serán del 10 %. Cabe destacar, sin embargo, que esto se suma a los aranceles ya impuestos al acero, al aluminio, a los automóviles y sus componentes”, expuso el político eslovaco.

Lea más: China dice que promoverá “apertura de alto nivel” frente a “aranceles intimidatorios”

Por ello, insistió en que estamos ante “una situación muy volátil e incierta”.

Y recalcó que la UE está dispuesta a defender los intereses económicos de las empresas europeas si no ve “cambios por parte de EE. UU.”.

“Pero esa no es nuestra primera opción, ya que consideramos que esos aranceles son perjudiciales para la economía de la UE, la economía estadounidense y la economía global. Preferimos trabajar para evitar este escenario negativo”, concluyó.

Hasta el momento han entrado en vigor aranceles del 25 % al acero, aluminio y automóviles europeos, además del 10% global durante 90 días, que volvería al 20% para la UE si no hay acuerdo durante las negociaciones.

La UE aprobó a su vez el miércoles su primera ronda de aranceles a bienes estadounidenses por valor de 20.900 millones de euros en represalia por las tarifas al acero y aluminio, pero los aplazó solo un día tras conocer la pausa decretada por EE. UU. para dejar más margen a la negociación de un acuerdo con el país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...