“Este viaje se realiza en el marco de la continua interacción y cooperación entre ambas partes”, indicó el viceministro de Exteriores para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Gharibabadi, al informar de la visita de Grossi.
El argentino mantendrá encuentros con el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami, de acuerdo con Gharibabadi.
Grossi, por su parte, confirmó su viaje en X, en un mensaje en el que resaltó que “el compromiso y la cooperación continuos con el Organismo son esenciales en un momento en el que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas”.
La visita tendrá lugar después de que el pasado sábado Irán y Estados Unidos mantuvieran en Omán un primer encuentro en busca de un acuerdo sobre el polémico programa nuclear iraní, y antes de una segunda ronda, que podría tener lugar el próximo sábado en Roma, según indicaron hoy a EFE fuentes del Ministerio italiano de Exteriores.
Lea más: Roma podría acoger el sábado una nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU.
Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre las delegaciones de los dos países, que estuvieron encabezadas por el ministro de Exteriores iraní Araqchí y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
La Casa Blanca aseguró que las conversaciones fueron “positivas y constructivas” y que suponen un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”, y Teherán las calificó de “constructivas”.
A principios de marzo, Grossi exigió “medidas y respuestas concretas” lo antes posible de Irán, ante el rápido avance de su programa nuclear.
Según el alto funcionario, el OIEA necesita “conversaciones sustantivas, tangibles y concretas” sobre los diferentes aspectos del programa nuclear iraní, y en concreto sobre la producción de uranio altamente enriquecido, hasta un 60 %, un nivel muy cercano al necesario para fabricar bombas atómicas.