El nuevo convenio, que complementa al acuerdo de libre comercio entre la UE y Singapur de 2019, mejorará "la protección del consumidor en línea, brindará seguridad jurídica a las empresas, garantizará flujos de datos fiables y abordará las barreras injustificadas al comercio digital", indicó el Consejo en un comunicado.
El bloque comunitario busca así "impulsar la transformación digital de la Unión y reforzar su seguridad económica" con un acuerdo que "respeta plenamente la normativa de la UE en materia de protección de datos", agregó el Consejo.
Una vez la Eurocámara avale también el pacto, el Consejo procederá a celebrar el citado acuerdo de comercio en un área en la que la UE tiene un "interés fundamental", ya que el 55 % de todo el comercio de servicios de la UE en 2022 fue digital, según los últimos datos disponibles, y representó 670.000 millones de euros en importaciones y 661.000 millones en exportaciones.
Estos intercambios se refieren a ámbitos como las telecomunicaciones, los servicios informáticos y de información, y otros servicios que suelen prestarse digitalmente, como los financieros.